Kicillof se reunió con el FMI y le dejó un mensaje «escondido» sobre la mesa

Por: Gimena Fuertes

Ex el ministro de Economía forma parte de los encuentros de los representantes del organismo con la oposición. También se juntaron con Urtubey y planean hacerlo con Lavagna.

Del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey al ex ministro de Economía Axel Kicillof, los funcionarios del FMI se están reuniendo con dirigentes de la oposición. En noviembre se habían reunido con Sergio Massa y la semana que viene le toca a Roberto Lavagna. Reciben propuestas, escuchan críticas y se llevan una impresión de con quién tendrán que negociar ante un eventual cambio de gobierno.

Desde la oficina de Kicillof aclararon que se reunieron con el italiano Roberto Cardarelli, y el economista jamaicano Trevor Alleyne, “ante el pedido de reunión de los representantes del FMI» y que “el principal interés era escucharlos”. “Se aceptó la reunión con ellos porque tienen un papel central en la economía argentina. El acuerdo firmado por Macri obliga al gobierno a consultarle decisiones de política económica inherentes al Poder Ejecutivo como la tasa de interés, el tipo de cambio y el nivel de gasto”, comunicaron. 

El diputado Kicillof recibió a los funcionarios en su oficina del Congreso con un libro sobre la mesa. El costo humano de las políticas del recorte. Por qué la austeridad mata, de David Stuckler, economista, y Sanjay Basu. 

“Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne se manifestaron preocupados por la situación nacional. Dicen que éste fue sólo un plan de estabilización de la macro. En particular el tipo de cambio. Se pudo discutir sobre todos los temas y expusimos todos los puntos de vista. Se planteó que el acuerdo no se discutió con la principal fuerza opositora y que todo lo que terminó pasando se había anticipado, en particular que el programa que firmaron en junio no era sostenible”, relataron desde la oficina del ex ministro.

“Se les expresó la preocupación por la desindustrialización, por la pérdida de empleo, por el ajuste en el sistema educativo y de ciencia e investigación, por la fragilidad financiera y especialmente por la fuga de capitales. Se remarcó que nuestro gobierno (por los de Néstor Kirchner y Cristina Fernández) pagó la deuda que contrajeron otros y sin pedir prestado. Y que sin un programa sustentable no hay crecimiento posible por lo que se vuelve inviable el pago de los compromisos”, abundaron.

El gobernador salteño y precandidato a presidente Juan Manuel Urtubey se reunió este miércoles con representantes del FMI, en el marco de la ronda de visitas del organismo internacional con dirigentes de la oposición. Urtubey le presentó una serie de propuestas políticas y económicas entre las que incluyó la creación de un sistema de capitalización complementario al de reparto. El FMI ya le había pedido al gobierno nacional virar hacia un sistema de jubilación privado.

Urtubey se reunió durante una hora y media en el octavo piso en la porteña Casa de Salta con la comitiva del Fondo Monetario Internacional. El gobernador fue acompañado por el Jefe de Gabinete de la provincia Fernando Yarade y el ministro de Economía Emiliano Estrada y los economistas de su equipo Federico Furiase y Martín Vahutier.

En respuesta a los planteos del FMI al país, entre los que se encuentran la reforma laboral, la privatización del sistema jubilatorio y mayor autonomía del Banco Central, Urtubey propuso “políticas de estado que fortalezcan la independencia del Banco Central que devuelvan confianza a la moneda local, la reforma impositiva que priorice impuestos progresivos o a la riqueza en vez de regresivos como el IVA, la simplificación del sistema tributario incentivando la formalización de la economía, eliminando impuestos que la desalientan, como por ejemplo el impuesto al débito y crédito”.

A su vez, en relación las jubilaciones, presentó una propuesta para agregar un sistema de capitalización al actual de reparto. En diálogo con periodistas, luego del encuentro con los funcionarios del organismo, Urtubey explicó que “el sistema de capitalización puede ser privado pero también público y que no vulneraría el sistema de reparto actual”. El gobernador sostuvo que de esa manera se ganaría un ahorro para el Estado.

Urtubey sostuvo que no “hubiera recurrido al Fondo” durante la crisis financiera de 2018 “ya que había otras alternativas” y añadió que “el equilibrio fiscal no debe darse para agradar a los mercados sino para prescindir de ellos”.

Por último, insistió en que el país tiene que pasar a un sistema de mayor participación parlamentaria “para evitar la volatilidad política”, y aseguró que la reforma de la Constitución del 94 habilita que el jefe de gabinete sea designado con acuerdo del Congreso, lo que lo haría “co responsable de las políticas públicas”. El propio Urutubey aseguró que los funcionarios del Fondo “se mostraron interesados en esa reformulación estructural”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace