Kicillof se guardó una carta al convocar a la PASO bonaerense

Por: Jorgelina Naveiro

Ratificó la decisión de no desdoblar las primarias. Pero evitó fijar la fecha de las generales ante la falta de estrategia del FdT.

Al filo del plazo legal, el gobernador Axel Kicillof firmó ayer el decreto de convocatoria a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el domingo 13 de agosto, el mismo día que se realizarán esos comicios a nivel nacional, y ratificó así la decisión de no desdoblar. Pero se guardó la definición de la fecha de las elecciones generales, en medio del reclamo público al presidente Alberto Fernández para definir una «estrategia ganadora» en el Frente de Todos.

El decreto 567, que salió publicado a primera hora del sábado en el Boletín Oficial bonaerense, llama a las elecciones primarias para votar todos los cargos provinciales y locales: gobernador y vicegobernador, 23 senadores provinciales; 46 diputados; 135 intendentes municipales; 1097 concejales y 401 consejeros escolares. La disposición lleva las firmas del mandatario, el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

Kicillof había adelantado el miércoles que no pensaba desdoblar las elecciones para echar por tierra con las especulaciones que habían crecido luego de que el jefe de Gobierno porteño y candidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, definiera que en CABA se votará en la misma fecha, pero con urnas separadas, los cargos nacionales y los cargos porteños. «Es un resorte que maneja el Poder Legislativo y nosotros no tenemos mayoría», había sintetizado el gobernador.

En efecto, hay en Buenos Aires un impedimento legal para desdoblar: la Ley 14.086 que regula las PASO y establece que deben realizarse el mismo día que las primarias nacionales. Para realizar el comicio separado se debe cambiar la norma y el Frente de Todos no tiene los votos para dar esa discusión en la Legislatura bonaerense. En el Senado está en paridad absoluta con la oposición, mientras que en Diputados también tiene números ajustadísimos.

Lo que Kicillof no incluyó en el decreto publicado ayer es la convocatoria a las elecciones generales, como sí hizo en 2021 y como hicieron, en esta misma instancia electoral donde se eligen cargos ejecutivos, los gobernadores que lo antecedieron. Es decir, no está confirmado aún que vayan a realizarse el 22 de octubre, como se dispuso para el comicio nacional en que se elegirán presidente y vice, y legisladores nacionales. Desde la Gobernación argumentaron que «las elecciones primarias y las elecciones generales son dos actos comiciales independientes, y por lo tanto, los plazos para realizar las respectivas convocatorias surgen de distintas leyes», en referencia a la Ley 14.086 de PASO y la 5109, que establece las reglas electorales a nivel provincial.

En efecto, si bien la ley de PASO obliga al gobernador a poner la misma fecha que en Nación, no ocurre lo mismo con el comicio general. El artículo 114 de la ley Electoral provincial establece que la convocatoria a la elección general deberá realizarse con «no menos de 90 días de anticipación» y que el comicio deberá concretarse «entre 30 y 120 días antes» de que culmine el mandato. El nuevo decreto deberá ser firmado antes de las PASO. Esta es la carta que se guardó Kicillof frente a la incertidumbre que reina en el Frente de Todos por las candidaturas presidenciales y por la falta de una estrategia general, por la que todos culpan al presidente Alberto Fernández.

La intención del mandatario es ganar tiempo y estirar la definición de cara al cierre de listas del 24 de junio hasta que se despeje el panorama a nivel nacional, donde aún no está claro si la vicepresidenta Cristina Kirchner será candidata, si Fernández irá por su reelección y si habrá PASO o no. «Es dejar abiertas todas las posibilidades debido a la indefinición que hay con la candidatura presidencial», admitieron a Tiempo cerca de Kicillof.

Por el peso que tiene la Provincia, donde vota el 37% del padrón nacional, el postulante presidencial del Frente de Todos necesitará de la tracción de los votos del gobernador -quien apuesta a ir por la reelección, aunque tampoco hoy esté definido que así sea, aunque en La Plata también buscan evitar el arrastre negativo de un postulante nacional que «no mida». A esto se suma la indefinición en Juntos y también en el sector que lidera el diputado libertario Javier Milei, que todavía no definió su candidato a gobernador. Con todas esas ventanas abiertas, el «desenganche» de la elección bonaerense de la nacional es una opción que no descartan en La Plata. Pero también advierten que, desde lo técnico, es «complejo» ya que la organización total y el costo de los comicios quedaría en manos de la Provincia. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace