Kicillof se diferencia, pero mantiene línea abierta con la Rosada

Por: Jorgelina Naveiro

Anunció medidas económicas de mayor intervención para bajar precios. En La Plata sostienen que habla periódicamente con Martín Guzmán.

En medio de la feroz interna en el Frente de Todos por el rumbo de la economía, el gobernador bonaerense Axel Kicillof mostró esta semana la receta kirchnerista para combatir la inflación en otro mensaje a la Casa Rosada, antes de que se conociera la inflación de marzo, la más alta mensual en 20 años. Mercados fijos, ferias itinerantes y control de precios forman parte del paquete que presentó el gobernador. «Son paliativos», dijo antes de repetir que el grueso de las medidas debe venir de Nación.

La presentación del paquete anti inflación, que se realizó en Ensenada, un bastión K, estuvo cargado de mensajes. El más importante: la presencia del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien viene sosteniendo un fuerte enfrentamiento con el ministro de Economía nacional, Martín Guzmán, por la «guerra» contra la inflación y las medidas que deberían tomarse de manera inmediata. Feletti hizo públicas sus diferencias en varias oportunidades y viene sosteniendo que es necesario subir las retenciones a la exportación de trigo, maíz y girasol para desacoplar los precios internacionales de los alimentos del mercado interno, una medida que Guzmán ya declinó.

«Acá está todo lo bueno, lo que debe ser. Baja intermediación, productor directo al consumidor, mercados de proximidad, acotar los márgenes de intermediación, los fletes, reducir la logística. Todo se traduce en alimentos más baratos para el pueblo. Este es el rumbo», sentenció Feletti sobre las medidas que forman parte de una receta ya aplicada por el kirchnerismo cuando Kicillof era ministro de Economía de Cristina Kirchner.

La invitación del gobernador a Feletti fue un espaldarazo para el funcionario en medio del fuego cruzado que existe en el gobierno por el modelo económico. Aunque se muestra alineado con el presidente, Alberto Fernández, hace semanas que Kicillof viene subiendo el tono de sus declaraciones y advirtiendo que la «guerra» contra la inflación no está surtiendo efecto. Tras haber logrado cerrar paritarias con todos los gremios estatales, ya afirmó que «el sueldo no alcanza» debido a la suba de precios, como también remarcó que los dirigentes «no tienen que tener miedo de enfrentar ciertos intereses» en relación a los monopolios y oligopolios que existen en la industria alimenticia.

En La Plata remarcan que Kicillof «mantiene diálogo fluido» con Guzmán y que las medidas bonaerenses vienen a complementar, pero que quien debe actuar fuerte para bajar los precios es Nación. Él mismo lo aclaró en la presentación en Ensenada: «Son paliativos porque la Provincia carece de los instrumentos que hacen a la política económica nacional».

La mayoría de las medidas lanzadas ya se venían aplicando y, por eso, la idea es potenciarlas. Tal es el caso de los Mercados Bonaerenses, donde los productores venden alimentos de manera directa a los consumidores, lo que logra abaratar los costos en un 25%. El programa ya funciona en 76 de los 135 municipios y en 124 puntos como ferias periódicas. El objetivo es crear mercados fijos en diez municipios, con financiamiento de Provincia, en especial del Conurbano. Los que ya se anotaron son Ensenada y Morón (ambos avanzados), Lomas de Zamora, Baradero, Roque Pérez, Marcos Paz y Tapalqué. También se fomentarán las ferias minoristas y habrá descuentos del 40% con Cuenta DNI.

La otra medida fuerte del paquete es el programa de relevamiento y fiscalización de precios de las canastas que lanzó la secretaría de Feletti. El control estará a cargo del ministerio de la Producción, que conduce Augusto Costa, el ideólogo de “Precios Cuidados”. El objetivo de Kicillof es sumar al control en los comercios a los intendentes del oficialismo y también de la oposición.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

3 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

3 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

4 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

8 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

22 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

22 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

22 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

23 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

23 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

23 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

23 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

23 horas hace