El gobernador se reunió con la titular del banco de inversión de los BRICS, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.
El encuentro, que se realizó por videoconferencia, sirvió «para estrechar lazos de colaboración y abordar oportunidades de inversión entre el organismo y la provincia de Buenos Aires», informaron desde Gobernación. Kicillof estuvo acompañado por los ministros de Economía, Pablo López; y de Gobierno, Carlos Bianco; el asesor del Gobernador y ex ministro de Infraestructura, Agustín Simone; y la asesora Cecilia Nicolini.
El banco de los BRICS que conduce la ex presidenta de Brasil y socia del presidente Lula Da Silva, incluye programas de infraestructura en transporte, energía renovable, agua y saneamiento, desarrollo urbano y proyectos ambientales. Tras la decisión nacional de cortar fondos para obras, la gestión bonaerense comenzó a explorar opciones que le permitan sortear el ajuste.
El acercamiento de Kicillof a la entidad marca, además, otro fuerte contraste con el gobierno nacional. En agosto del año pasado, el entonces presidente Alberto Fernández anunció que nuestro país se unía a los BRICS, que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y definió esa alianza como «una oportunidad» para el país. Sin embargo, a poco de asumir, Javier Milei decidió romper con ese bloque de economías emergentes alegando diferencias ideológicas.
El refuerzo de relaciones bilaterales por parte del gobernador comenzó en noviembre del año pasado, a pocos días del triunfo de Milei, quien ya había anunciado en campaña que rompería con los BRICS y socios comerciales estratégicos del país.
La agenda internacional comenzó con China y Brasil, principales socios comerciales del país, y también con India. Tras el balotaje, el gobernador recibió en Casa de Gobierno al embajador de India en Argentina y Uruguay, Dinesh Bhatia, y defendió los acuerdos de cooperación con ese país, que es uno de los principales destinos de las exportaciones bonaerenses. Luego, se reunió con el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli. Ya en febrero de este año mantuvo un encuentro con el embajador de la República Popular China en la Argentina, Wang Wei, para «potenciar la relación política y comercial» entre el país asiático y la provincia.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.