Kicillof reclamará formalmente los fondos adeudados de Nación

El gobernador bonaerense encabezó una Conferencia de Verano, en la localidad de Pehuen Co.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció este miércoles que hará un reclamo formal por «todos los recursos que cortó el Gobierno nacional» a la provincia de Buenos Aires, que resulta en un «ajuste que pesa sobre toda la sociedad».

«La provincia de Buenos Aires comenzará a reclamar por vía administrativa todos los recursos que cortó el Gobierno nacional», afirmó esta tarde Kicillof al encabezar una nueva Conferencia de Verano, en la localidad de Pehuen Co, partido de Coronel Rosales.

El Gobierno bonaerense seguirá «todas las instancias necesarias porque no son políticas arbitrarias, sino el resultado de leyes y acuerdos que tienen un andamiaje jurídico», indicó.

Asimismo, recordó que representantes del Gobierno nacional habían advertido que «si no se aprobaba la Ley Ómnibus iban a buscar fundir a los gobernadores» y denunció que «después del error que cometieron y volvió el tratamiento a foja cero, cortaron las partidas destinadas al transporte y la educación en todas las provincias».

«No es un castigo para los gobernadores, sino un ajuste que ya pesa sobre toda la sociedad en su conjunto», advirtió.

Durante su exposición, Kicillof se refirió al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que en enero ascendió a $14.500 millones y fue asumido por la provincia, y al Fondo Compensador del Interior (FCI) para el transporte público, cuyo monto en el caso de la provincia de Buenos Aires alcanza los $900 millones.

«Vamos a reclamar por estos fondos y a acompañar a todos los perjudicados por esta decisión política y arbitraria del Gobierno nacional», afirmó el gobernador.

En esa línea, añadió: «No apuntan a fundir a un gobierno, apuntan a meterle la mano en el bolsillo a los docentes y a las familias que usan el transporte público en el interior de la provincia y el resto del país. Están ajustando a las familias bonaerenses; no a este Gobierno, ni a este Gobernador».

Además, el gobernador sostuvo que, tras la aprobación en la Legislatura provincial, indicó que se hiciera el primer desembolso de un fondo de apoyo a los 135 municipios bonaerenses.

«Estos recursos son para que, como hacemos en el Gobierno provincial, todos usemos los instrumentos que tenemos para representar, defender y sostener la producción, el trabajo, la educación y la salud, es decir, para el desarrollo y la inclusión de la provincia de Buenos Aires», indicó.

De la tercera conferencia participaron también los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Transporte, Jorge D´Onofrio; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace