Sin descuidar la ampliación de la oferta sanitaria, y con la confirmación de que el ciclo escolar todavía no se reiniciará, el gobernador decidió garantizar materiales para más de 5 millones de alumnos.
Tras la extensión de la cuarentena a nivel nacional, la Dirección General de Cultura y Educación lanzó el miércoles la segunda etapa del plan «Continuemos estudiando» con los materiales y trabajos prácticos para los alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria, y comenzó a distribuir la segunda tanda de cuadernillos impresos con las mismas tareas para los alumnos que no tienen conectividad a Internet en sus hogares.
Frente a la incertidumbre sobre la vuelta a clases por la pandemia, en el gobierno bonaerense ya trabajan en la impresión de la tercera tanda de materiales -para el resto del mes de abril- y en una serie de medidas que serán anunciadas en los próximos días para “fortalecer el vínculo entre docentes, alumnos y padres” y “mantener la escolaridad” de los más de 5,2 millones de alumnos que posee la Provincia en medio de la pandemia.
En este marco, el equipo que conduce Agustina Vila también planifica el armado de «aulas web» con la intención de aplicar esa modalidad cuando sea necesario. Los programadores de la cartera educativa ya trabajan con ese objetivo y, en paralelo, los funcionarios se ocupan de la “pedagogía virtual” y de un gran desafío: la capacitación de los docentes “en el buen uso de las plataformas” virtuales.
En el gobierno provincial creen, en línea con Nación, que el pico de casos por coronavirus se dará recién a fines de mayo ya que la cuarentena aplanó la curva y se retrasó esa etapa que se esperaba para fines de abril. Estas proyecciones que maneja el Ministerio de Salud impiden a las autoridades hablar de una fecha probable de la vuelta a clases, menos aun en Buenos Aires, la provincia con más alumnos del país.
También se busca reforzar el sistema de salud público mientras llega la peor etapa. Estiman que para mediados de abril llegarán al objetivo de sumar mil camas más de terapia intensiva a los hospitales y centros de salud de la Provincia. En cuanto a la convocatoria de personal, finalmente no llegaron a cubrir las 1100 vacantes de médicos generalistas, infectólogos y terapistas que se necesitan, por lo que ya se puso en marcha la capacitación a residentes de segundo, tercer y cuarto años con conocimiento en atención a afecciones respiratorias. También se autorizó a los médicos extranjeros que están en el país y que no tienen homologado o validado el título a que puedan practicar su profesión. «
El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…
En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…
La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…
La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…
El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…
La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…