Kicillof presentó un proyecto de ley para jerarquizar la enfermería: ganarían un 30% más en promedio

Por: Jorgelina Naveiro

Prevé el pase automático de los licenciados en Enfermería y en otras especialidades a la ley 10.471 de carrera hospitalaria. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y su par de Trabajo, Walter Correa, defendieron la iniciativa en la Legislatura.

En el Día de la Sanidad, el gobierno bonaerense presentó y defendió en la Legislatura provincial un proyecto de ley para jerarquizar a los enfermeros y enfermeras y que sean incorporados de manera automática a la ley 10.471 que regula la actividad de los profesionales de la salud. La norma beneficiará a alrededor de 5 mil trabajadores con mejores condiciones laborales y una suba salarial promedio del 30%.

El proyecto llamado «Ley de Excepción» fue debatido este miércoles durante un «Cabildo Abierto» que se realizó en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense con presencia del ministro de Salud, Nicolás Kreplak; de su par de Trabajo, Walter Correa, de los representantes de los gremios CICOP, ATE, Salud Pública y legisladores de distintos bloques. La movida tuvo el objetivo de pedir el pronto tratamiento del proyecto que es impulsado por el Ejecutivo y los sindicatos.

La iniciativa plantea el pase automático por espacio de dos años de los licenciados y licenciadas en enfermería, en Organización y Asistencia de Quirófanos y en Educación para la Salud, además de otras especialidades, de la ley 10.430 de administración pública -en la que revistan muchos de ellos- a la ley 10.471 que regula la carrera hospitalaria en la provincia. Pero también amplía el artículo 3 de esta última norma incluyendo a licenciados en otras especialidades como Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica, Educación Física, Relaciones del Trabajo. Se busca de esta manera reconocer la tarea que realizan todos los días en hospitales y centros de salud.

Durante la jornada en Diputados, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo que «no hay explicación ni motivo por el cual se pueda reconocer a un licenciado en Instrumentación Quirúrgica, en Obstetricia, Psicología y no a un licenciado o licenciada en Enfermería». Y agregó que «Eva Perón hizo tanto para construir y jerarquizar la escuela de enfermería, con visión estratégica. Tantos años después, es una discriminación a un sector que es quizás la columna vertebral del sistema hospitalario». «Lo que presentamos hoy es una excepción administrativa para evitar que las y los enfermeros necesiten concursar y buscar una nueva planta cuando ya están realizando tareas de cuidados dentro del sistema», detalló el sanitarista.

El ministro de Trabajo, Walter Correa, por su parte, respaldó el proyecto de ley y se mostró convencido de que será aprobado por la Legislatura. «Estamos traccionando un proyecto que no tengo dudas que diputados, diputadas, senadores y senadoras van a articular para que se convierta en Ley, no tengo dudas que el Gobernador y mis compañeros ministros van a accionar para que se aplique», señaló y remarcó que «estas y estos trabajadores ya se ganaron el título de profesionales de la salud por su desempeño en la pandemia, por su trabajo, por su lucha cotidiana».

Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) apuntaron que la ley beneficiará a alrededor de 5 mil trabajadores que serán incorporados de manera automática a la carrera hospitalaria. El cambio implicará una mejora salarial promedio del 30%.

La vicepresidenta de la CICOP, Silvana Scali, explicó en declaraciones a Radio Provincia que «el grueso de los trabajadores que serán jerarquizados son licenciados en enfermería, que muchas veces entran al sistema siendo auxiliares y que van a la universidad, se capacitan, se forman y por eso deben ser reconocidos y valorados». Y agregó que se trata de «un reconocimiento histórico para quienes vienen sosteniendo día a día los servicios de salud y en especial en la pandemia».

La dirigente gremial resaltó que, además del pase de ley de manera automática, la Ley de Excepción prevé «una ampliación de las profesiones listadas dentro del artículo 3 de la carrera hospitalaria. «Vamos a agregar las licenciaturas en Bioimágenes, Instrumentación Quirúrgica, Educación Física, Relaciones del Trabajo y varias más que en este momento son personal que está trabajando ya en los hospitales y va a poder acceder a mejores condiciones de trabajo y a un mejor salario», cerró.

El reconocimiento profesional del sector es un reclamo de hace años. El gobierno nacional presentó el año pasado un proyecto para jerarquizar a los enfermeros y enfermeras que esta semana obtuvo media sanción en Diputados y está siendo tratado en comisión en el Senado de la Nación. En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el personal de enfermería viene pidiendo también ser reconocido como profesional y no como administrativo. Este miércoles, y en conmemoración del Día de la Sanidad, trabajadores nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizaron una jornada de paro y protesta en el Obelisco porteño en reclamo de reconocimiento profesional, laboral, mejores salarios y condiciones de trabajo al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace