Kicillof presentó plan de obras municipales y disparó contra Juntos por el Cambio: «Defiendan los recursos de la Provincia»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador presentó el programa "Municipios a la obra" que destinará 45 mil millones para infraestructura a nivel local. Los intendentes del PRO pegaron el faltazo.

El gobernador Axel Kicillof presentó este jueves el programa «Municipios a la Obra», que prevé una inversión de 45.500 millones de pesos para obras de infraestructura elegidas y ejecutadas por cada intendente bonaerense. La oposición pegó el faltazo y el mandatario no lo dejó pasar: les pidió que «dejen lo electoral de lado» y, de paso, les reclamó que «defiendan los recursos de la provincia» en la pelea con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la coparticipación federal.

El plan, que reemplaza al viejo Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y está incluido en el Presupuesto 2023, se utilizará para realizar 223 obras en los 135 municipios: 136 de vialidad, 74 de arquitectura, 8 de energía, 2 hidráulicas y una de agua y cloacas. La inversión total será de 45.500 millones de pesos, un 167% más que el año pasado, cuando se distribuyeron 17 mil millones. Además, este año, el 30% del desembolso de dinero se realizará ahora, antes del 31 de marzo, y un 10% más antes del 30 de abril para los que firmen el convenio.

Foto: Prensa Gobernación Pcia. de Bs As.

Arduas negociaciones con intendentes de Juntos

La reedición del programa para obras fue producto de arduas negociaciones en diciembre con los intendentes de Juntos por el Cambio que, salvo una excepción, pegaron el faltazo a la presentación en el Salón Dorado de la Gobernación. En la lista de los que no asistieron están Néstor Grindetti (Lanús) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Julio Garro (La Plata) y Gustavo Posse (San Isidro). Kicillof no dejó pasar el dato: «A esta reunión estuvieron invitados todos los intendentes porque hay que firmar un convenio. Sin convenio lógicamente no puede haber desembolso. Lamento que algunos hayan decidido no venir», dijo y completó: «Me parece que hay que tener la altura, la grandeza y la comprensión de que cuando son obras y trabajos para los vecinos y vecinas, la cuestión electoral -aunque sea por los cinco minutos que lleva firmar el convenio- se puede dejar de lado».

Con excepción del intendente de San Miguel, Jaime Méndez, el resto de la tropa del PRO y la UCR no participaron del acto argumentando que «aún les deben fondos» del año pasado y que «la situación se torna insostenible por la inflación». Sí estuvieron y firmaron los convenios para empezar a cobrar los recursos los jefes comunales del Frente de Todos de los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Escobar, Ezeiza, Florencio Varela, San Martín, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, San Vicente, Presidente Perón, Tigre, Pilar y Merlo, entre otros.

En este marco, Kicillof remarcó que los 45 mil millones de pesos se distribuyen «equitativamente» y de acuerdo a «indicadores objetivos» para hacer obras resueltas y definidas por los intendentes. «Sin discriminar», subrayó y apuntó que sin los jefes comunales «sería imposible desde un gobierno provincial, aún teniendo la voluntad y los recursos, hacer las obras que se necesitan y son ellos que están en condiciones de llevar adelante las obras».

Foto: Prensa Gobernación Pcia. de Bs As.

Provincia perjudicada

También hizo un repaso de las obras encaradas por la gestión provincial en estos tres años y destacó, entre ellas, las 11 mil cuadras de asfalto, las 5 mil obras escolares y las 151 nuevas escuelas y jardines de infantes, y lo contrastó con la «desinversión» ejecutada por la administración de María Eugenia Vidal. Aún así, remarcó que falta mucho y que «hay una deuda histórica en infraestructura en la provincia». Esa deuda, apuntó, obedece a que Buenos Aires «ha sido perjudicada durante mucho tiempo con la coparticipación» federal.

En este sentido, Kicillof volvió a criticar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que le subió la masa de recursos que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «No tiene lógica que la Corte, con un fallo ilegal y repelente, pretenda sacarle recursos a todas las provincias en favor de la ciudad más rica del país», se quejó y advirtió: «No vamos a dejar que nos saquen un peso a través de maniobras ilegales».

En el final, hizo un llamado a todos los dirigentes de Juntos para que defiendan los recursos que le corresponden a la provincia. «Le pido a la oposición que defienda también estos recursos porque estas obras se hacen con los recursos que a todos nos quieren sacar», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace