El programa incluye un fondo para que los municipios adopten medidas y un kit con luces LED, composteras, bicicletas y termotanques solares. Además enviarán un proyecto de ley para mitigar el cambio climático a la Legislatura.
El plan, que fue presentado durante un acto en Berisso, incluye un Fondo de Fortalecimiento Local para la Acción Climática por 530 millones de pesos que serán transferidos de manera directa a los 135 municipios y 300 millones de pesos en kits de eficiencia energética. Cada kit consta de termotanques solares, composteras, bicicletas y luces LED. A esto se suman las líneas de Voluntariado de Acción Climática, con asistencia a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con proyectos locales, y la actualización del Inventario Provincial de gases de efecto invernadero, una herramienta fundamental para contar con un mejor diagnóstico.
Al presentar el plan, Kicillof habló de la necesidad de adaptarse al cambio climático y de la importancia de sostener políticas públicas en el tiempo. «El principal problema ambiental es la pobreza y eso lo tenemos que atacar, debemos atender las necesidades de los que más necesitan. Eso es una cuestión internacional. Atravesamos un cambio climático y nos tenemos que adaptar. Somos acreedores los países del sur, los países emergentes y no somos responsables”, señaló.
El mandatario provincial consideró, además, que «los 17 millones de bonaerenses tienen que tener conciencia ambiental y dar el ejemplo porque es un proceso en el cual tenemos que dar el puntapié inicial». «Tenemos en claro que no hay políticas que puedan ejecutarse sin la articulación con los 135 municipios de la Provincia. Esto es una política de Estado y no puede cambiar de gobierno en gobierno», remarcó.
Kicillof también afirmó que «hoy los chicos en las escuelas lo aprendieron y son los primeros que nos marcan que no hay que agredir al planeta, crean conciencia y empiezan a cambiar las cosas, con actos sencillos como los de separar los residuos en nuestras casas».
«No teníamos educación ambiental y no nos ayudábamos con conductas ni comportamientos. Por ejemplo, en La Plata, la capital de los bonaerenses y en la región hacen falta cloacas. Es injusto contaminar el Río de La Plata, con empresas que tributan en otro lado y vienen a tirar los residuos en nuestras aguas”, apuntó.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, sostuvo que «hay que tener en claro que el cambio climático es una crisis que padecemos. El calentamiento global aumentó de manera compleja y profundizó la desigualdad».
«Nuestro modelo es con una fuerte perspectiva de inclusión social: llevamos adelante políticas de adaptación a la crisis ambiental, para que las comunidades más vulnerables, que son las más afectadas por las tormentas, las inundaciones y los efectos del cambio climático, tengan la infraestructura y la resiliencia necesaria», agregó.
En paralelo al Plan, también se anunció el envío a la Legislatura bonaerense del proyecto de Ley Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, con el objetivo de «establecer instancias de participación y diálogo con la sociedad civil», según explicaron las autoridades.
En este sentido, Kicillof le pidió a los legisladores que den el debate y aprueben la ley lo antes posible. «Necesitamos que la Legislatura lo trate rápidamente y apruebe la ley para que la provincia de Buenos Aires pueda contar con más instrumentos para seguir cuidando el ambiente con la mirada puesta en los que menos tienen», subrayó.
Durante el acto, suscribieron convenio con el Ministerio de Ambiente para recibir el Fondo de Fortalecimiento Local las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; y de Malvinas Argentinas, Noelia Correa; y los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, de Ensenada, Mario Secco; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Pila, Sebastián Walker; de Laprida, Pablo Torres; de Roque Pérez, José Luis Horna; de Navarro, Facundo Diz; de Alberti, Germán Lago; y de General Las Heras, Javier Osuna. El programa también alcanzará a los municipios de Hurlingham, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, La Costa, Quilmes, Villarino, Carlos Tejedor y Tapalqué, y se extenderá en los próximos días a Las Flores, Morón, General Guido, Guaminí, Chascomús, Merlo y Monte Hermoso.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…