Kicillof prepara un acto por los 50 años de la muerte de Perón y aspira a una foto de unidad

Por: Jorgelina Naveiro

Será en la Quinta de San Vicente. En el entorno del gobernador dicen que invitaron a todos los sectores del peronismo bonaerense. El enigma sobre qué hará La Cámpora.

En medio de las tensiones internas en el peronismo, Axel Kicillof cerrará el 1 de julio un acto de homenaje a 50 años de la muerte de Juan Domingo Perón en el Museo Histórico 17 de Octubre, la quinta que perteneció al expresidente y a Eva Perón, ubicada en el distrito de San Vicente. Todos los sectores fueron invitados y hay expectativa por la participación de La Cámpora, tras el fuego cruzado de los últimos días.

El evento es organizado por la mesa política del gobernador que encabezan el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y sus pares de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque; de Infraestructura, Gabriel Katopodis; de Trabajo, Walter Correa, además de la jefa de Asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez. El objetivo es lograr otra foto como la que Kicillof consiguió en el masivo plenario multisectorial «La Patria no se vende» que se realizó el 18 de mayo en Florencio Varela para oponerse a la Ley Bases. Ese fue el primer acto del armado que fogonea la candidatura presidencial del gobernador.

Kicillof hablará en el cierre del acto y volverá a mostrarse como el opositor número uno al presidente Javier Milei, en medio de la pelea abierta por los 5,8 billones de pesos en recursos que Nación le adeuda a la Provincia. Pero, además, al cumplirse 50 años del paso a la inmortalidad del líder del Justicialismo, seguirá posicionándose para conducir el espacio en medio del proceso de discusión interna que se abrió tras la derrota de 2023. Aunque él esquiva el tema en público, lo cierto es que su entorno, intendentes y también sindicalistas alimentan el operativo para 2027.

La Quinta de San Vicente es un lugar importante para los sentimientos del peronismo, pero también es el escenario en el que salieron a la luz las críticas que generaron una tormenta política que todavía no amaina. El «Cuervo» Larroque fue quien el 13 de abril, en un acto realizado a ocho años de la presentación de la expresidenta Cristina Kirchner en Comodoro Py, acusó a la agrupación fundada por Máximo Kirchner –y de la que él formó parte hasta el año pasado– de no colaborar lo suficiente para la reelección de Kicillof y hasta se mostró en desacuerdo con que la conducción de CFK sea «que tres ñatos te manden un WhatsApp».

Las palabras de Larroque abrieron una seguidilla de cruces con la dirigencia camporista y también de actos a un lado y otro, incluido el de Florencio Varela que cerró Kicillof. Allí no hubo presencia de ningún dirigente alineado con Máximo Kirchner, ni siquiera los ministros que forman parte del gabinete bonaerense como Nicolás Kreplak (Salud), Juan Martín Mena (Justicia), Daniela Vilar (Ambiente) y Florencia Saintout (Cultura). Por eso, el acto de este 1 de julio abre un interrogante sobre si esta vez la tropa alineada con el presidente del PJ bonaerense concurrirá al homenaje o dejará sus sillas vacías.

Desde la organización del acto confirmaron a Tiempo que «toda la dirigencia» peronista fue invitada. Aunque todavía no confirmó su presencia, todo parece indicar que Saintout sí será de la partida esta vez, ya que el Museo está bajo la órbita del Instituto Cultural que ella conduce y que también realizará una actividad institucional en el lugar ese día, según explicaron en su entorno.

Aunque parecía que los ánimos se habían calmado, la tensión volvió a escalar esta semana por el enfrentamiento entre el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi –uno de los que postula a Kicillof– y su par de Quilmes, Mayra Mendoza. Durante un acto en la Gobernación, la camporista le reprochó haber armado un plenario en su distrito, lo tildó de «cagón» y aseguró que esa movida «traería consecuencias».

Ferraresi le contestó en público a Mendoza el viernes al hablar en un nuevo plenario, que lideró esta vez en el distrito de Lanús, gobernado por otro camporista, Julián Álvarez. «Escuchaba a alguien que decía que lo que hacemos nosotros va a traer consecuencias. Y son las consecuencias que estamos buscando», afirmó Ferraresi, en el arranque sin nombrar a su par quilmeña. Y explicó luego por qué cuestiona la hegemonía de La Cámpora en la toma de decisiones políticas y en el proceso de armado de listas, tal como ocurrió en 2023. «Nuestra realidad es que, del año 2009 al 2023, de ocho elecciones perdimos seis, y si no somos capaces de analizar por qué perdemos elecciones es muy difícil que podamos construir un triunfo electoral», dijo.

Tras reivindicar «los 12 maravillosos años» de Néstor y Cristina Kirchner, el intendente llamó a reconstruir el peronismo, a construir nuevas mayorías y volvió a postular a Kicillof. Antes hizo una aclaración, que también sonó como un mensaje para La Cámpora: «Nosotros no le preguntamos a Axel lo que tenemos que hacer, ni él nos dice que es lo que tenemos que hacer. Nosotros, que somos responsables políticos, sabemos que este es el camino que tenemos que tomar». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

39 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

47 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace