En el gobierno provincial no descartan que el AMBA suba de fase y tenga mayores aperturas en los próximos días. La semana epidemiológica cierra el domingo.
Conferencia de prensa del gobernador Axel Kicillof, junto al Jefe de Gabinete Carlos Bianco y al minsitro de salud Daniel Gollan la Plata 4/06/2021 foto: Eva Cabrera
Mañana vence el DNU con las actuales restricciones y en La Plata señalan que «todo seguirá igual». Es que, en el marco de la baja de contagios, la Nación prorrogará el decreto actual con las medidas de cuidado en los mismos términos del proyecto de ley que espera ser tratado en la Cámara de Diputados y que contempla el «semáforo sanitario». Y el gobierno bonaerense renovará su decreto provincial en las mismas condiciones y con el sistema de fases actual.
La provincia acumula un descenso de los casos del 42% en el último mes. La semana pasada cerró con un promedio de 7016 casos contra el pico de 12.008 contagios de esta segunda ola que se produjo en mayo. Eso también se tradujo en los llamados al 148 y en la ocupación de las camas de terapia intensiva.
En el Conurbano, el descenso de casos permitió pasar a Fase 3 y retomar las clases presenciales el 16 de junio, después de 2 meses de cursadas virtuales. Los números de los últimos días siguen en la misma tendencia. Por eso en el Ejecutivo provincial advierten que los 40 distritos podrían subir a fase 4 la próxima semana si así lo determina la incidencia de casos que, hasta el martes, estaba en 376.
¿Qué es la incidencia de casos? Es uno de los dos parámetros que se toman -junto a la ocupación de camas que no debe superar el 80%- para determinar si un municipio sube o baja de fase de acuerdo a la cantidad de contagios que haya tenido en los 14 días previos. Si tuvo más de 500 cada 100 mil habitantes, está en fase 2, la más restrictiva, que coincide además con la «zona de alarma» definida por el gobierno nacional. Si tuvo menos de 500 contagios, se ubicará en fase 3, donde ya están habilitadas las clases presenciales. Si tuvo menos de 250 casos se ubica en Fase 4, y si registró menos de 50, en fase 5, la más parecida a la normalidad.
«Hoy el GBA no tiene el número para subir de fase, pero la semana cierra el domingo», aclararon fuentes oficiales. El pase de fase permitiría una restricción horaria menor para la actividad comercial y para circular. Pasaría a ser de 0 a 6 en ambos casos. Pero además, los locales gastronómicos podrán atender en su interior con normalidad (hoy deben respetar un aforo del 30%). Volverá la práctica de deportes en espacios cerrados y se habilitarán las reuniones sociales de hasta 10 personas en domicilios particulares. También volverán los talleres, las ferias, los museos y los gimnasios en espacios cerrados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…