Kicillof pidió a la Legislatura bonaerense que apruebe la creación de dos empresas estatales de salud

Por: Somos Télam

Se trata del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa Bonaerense de Emergencia, en donde se propone la constitución de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM). “Estén a la altura” solicitó el mandatario a los legisladores.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió este jueves a los legisladores que “estén a la altura” y aprueben los proyectos de ley que envió para la creación de una empresa pública bonaerense de emergencias de salud, así como otra destinada a la producción de medicamentos.

Se trata del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense y la Empresa Bonaerense de Emergencia, casos en los cuales se propone la constitución de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM).

“Estamos esperando que nos voten las leyes necesarias para seguir avanzando en el sistema de salud”, aseguró el mandatrario provincial, al recorrer las obras de remodelación en el Hospital Interzonal General de Agudos “General San Martín” de La Plata. “No hay ninguna decisión ni un gasto que no tenga un objetivo. Los legisladores de la provincia tienen que estar a la altura para aprobar estas leyes”, solicitó el mandatario provincial.

También, Kicillof reconoció que, en materia de salud pública, aún “falta muchísimo”, pero recordó que al asumir se venía “muy atrás” y en estos cuatro años se logró una “recuperación y reconstrucción del sistema sanitario”.

Asimismo, el gobernador recordó que en lo que va de su mandato, se entregaron “323 ambulancias, se crearon 162 Centros de Atención Primaria de la Salud, unidades sanitarias móviles, quirófanos, se relanzó el Plan Qunita, se inauguraron seis nuevos hospitales de alta complejidad, se puso en marcha ocho hospitales modulares y se provincializaron tres municipales”.

Críticas a Milei

Por otra parte, criticó el “proceso de ajuste clásico” que vive la Argentina debido a las políticas que aplica la administración de Javier Milei, y expuso que, esta vez, “tiene como particularidad la velocidad, lo despiadado y lo cruel que es lo que le hacen soportar a un pueblo que venía con dificultades previas”.

“Es muy triste lo que está ocurriendo en el Gobierno nacional. El presidente Milei se tiene que hacer cargo de lo que dice, de las agresiones, de la violencia, todo trabajador del Estado está apuntado. Habla del Estado como una organización criminal. Dice que es presidente para destruir al Estado”, reflexionó.

También criticó el hecho de que la Nación haya interrumpido programas que implican que haya enfermos que no tienen los medicamentos que necesitan. “Lo criminal es abandonar a la gente de esta manera”, señaló.

“Nosotros apostamos por esta lógica de Estado presente, que cuida y acompaña, con todas las dificultades que tenemos. No es que no haya plata, sino que nos están afanando la plata que hay sacándola de donde más se necesita y poniéndola donde sobra”, puntualizó.

El mandatario también puso el foco en  “el proceso de  quita ilegal de recursos a las provincias” por parte del gobierno nacional. En este sentido destacó que la administración que encabeza se propuso “seguir trabajando, porque no se puede interrumpir lo que es urgente, ni tampoco (se puede detener) el trabajo de fondo para transformar el sistema de salud”.

“Venimos haciendo esto hace mucho tiempo. Pero hoy vale mucho más, porque es absolutamente a contramano de lo que está ocurriendo a nivel nacional. Sirve como demostración de que simplemente es una cuestión de poner las prioridades y los esfuerzos en donde corresponde”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace