Kicillof ofreció una suba del 34,4% a los médicos y quedó cerca del acuerdo

Por: Jorgelina Naveiro

El gobierno mejoró la propuesta salarial que incluye una recategorización de todo el personal y un aumento en tres cuotas. También se garantizó la continuidad de las licencias de descanso. El salario inicial pasará a ser de 74.568 pesos. El gremio CICOP responderá el viernes.

El gobierno de Axel Kicillof mejoró ayer la oferta salarial a los médicos de los hospitales bonaerenses y les propuso una suba promedio del 34,4% hasta noviembre, que incluye una recategorización para todo el personal. La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) responderá el viernes tras su congreso provincial.

La propuesta que llevó el Ministerio de Hacienda y Finanzas a la mesa paritaria consistió en un incremento del 36,3% en el sueldo básico, a pagar en tres cuotas: 14,2% en marzo, 9% en julio y 13% en septiembre. Esta mejora marca una diferencia de 2,2 puntos respecto de la paritaria estatal de la ley 10.430 que se firmó en marzo y está directamente relacionada con el ascenso de todos los profesionales de la salud que pasarán de la categoría 19 a la 20, a partir de septiembre.

Incluye también una mejora de dos bonificaciones remunerativas y de otras tres sumas que ya perciben los trabajadores, incluida la que cobran en el marco de la emergencia por el coronavirus que subirá de 6313 pesos a 8469 pesos. A todo esto se agrega un aumento del 34% de los reemplazos de guardia y de las asignaciones familiares, en tres tramos.

Como en el resto de los acuerdos paritarios que firmó la Provincia, se propone reabrir la negociación en noviembre.

La oferta del Ejecutivo comprende además un punto extrasalarial clave para el sector, que es la continuidad de los 12 días de licencia de descanso -por la pandemia, todo el personal tiene las vacaciones suspendidas- y de 14 días en el caso de los interinos y residentes.

Al bolsillo, la propuesta representa un incremento promedio del 34,4% promedio para todos los trabajadores de la carrera hospitalaria y del 35% para el médico ingresante. Esto, en comparación con los sueldos de diciembre de 2020.

Según la grilla que ahora analizan los afiliados de la CICOP, el médico de planta que recién ingresa a la carrera pasará a cobrar 74.568 pesos en septiembre; hoy percibe 55.236 pesos. La diferencia es del 35%. En tanto, un residente de primer año pasará de 51.146 pesos a 68.600 pesos, una diferencia del 34%, mientras que un asistente de guardia 36 horas tendrá un salario de 85.022 pesos de bolsillo, un 35,2% más. Hoy cobra 62.901 pesos.

El gremio decidió analizar la oferta y responderá el viernes, luego del congreso de delegados. “Representa una mejora respecto de la oferta anterior que fue del 32%. La recategorización de todos los profesionales de nos deja 2,2 puntos por encima de la paritaria de la ley 10.430”, explicó el presidente de la CICOP, Pablo Maciel, a Tiempo.

Destacó también los puntos extrasalariales como la continuidad de las licencias de descanso y la discusión en mesa técnica del decreto de “desgaste prematuro” el próximo viernes. “El cansancio y el agotamiento del personal sanitario es importante”, sostuvo Maciel y por eso insistió en la necesidad de que se restrinja la circulación de manera “urgente” frente a la suba abrupta de casos.

Segunda ola

La negociación se produce en un momento delicado por la suba de los casos de coronavirus de manera exponencial. Ayer se registraron 10.402 contagios en la provincia, la marca más alta desde que se detectó el primer positivo en territorio bonaerense.

Antes de la reunión paritaria, los médicos de la CICOP advirtieron en conferencia de prensa que el sistema sanitario “va a colapsar” si no se toman medidas que restrinjan la circulación de manera urgente. Y reclamaron también al gobierno más nombramientos en áreas críticas como las terapias intensivas.

“Durante la última semana creció exponencialmente el número de consultas en hospitales y centros de salud. También, aumentó de manera preocupante la cantidad de personas que han requerido internación en salas generales y de terapia intensiva”, explicó Maciel.

El médico planteó que la situación es “crítica” en hospitales del AMBA y, en especial, de La Plata en donde el número de camas que quedan libres “es muy escaso”.

“Por eso, le pedimos a toda la población que tome todas las medidas prevención ya conocidas para poder colaborar en disminuir la circulación viral en la comunidad”, continuó Maciel y requirió a las autoridades provinciales y de cada uno de los municipios que “se adopten rápidamente y sin demoras todas la medidas necesarias para reducir la circulación de personas”.

Compartir

Entradas recientes

Legisladores porteños piden indagar a Jorge Macri por el cierre de cursos en secundarios nocturnos

El gobienro de CABA realiza este ajuste en más de 15 colegios. En uno cerró…

17 mins hace

Generación Zoe: Leonardo Cositorto fue condenado a 16 años de prisión

Lo dictó el Tribunal de Goya, en la provincia de Corrientes. También fueron condenados Miguel…

24 mins hace

Salud de Francisco: leve mejoría y mucha actividad

El Sumo Pontífice se reunió con su secretario de Estado y el adjunto y firmó…

57 mins hace

La Justicia suspendió el decreto que transforma el Banco Nación en una sociedad anónima

Lo resolvió el juez Alejo Ramos Padilla. También pide al gobierno que elabore un informe…

1 hora hace

Búsqueda de Lian en Córdoba: las tormentas complican los rastrillajes

El clima inestable provoca que se borren huellas por el barro, que los perros no…

2 horas hace

Waldo Wolff cargó duro contra Patricia Bullrich: «La ministra de Seguridad miente»

El titular de Seguridad porteño dijo que su par tiene que acatar el fallo de…

2 horas hace

Es oficial la suspensión de la licitación de la hidrovía y no hay fecha para una nueva subasta

Se publicó en el Boletín Oficial la resolución que bajó el proceso. El gobierno, paralizado…

2 horas hace

Guillermo Francos sobre la compra de Telefónica por Clarín: “El Gobierno debe analizar si hay monopolio”

El jefe de Gabinete señaló que se analizará si la operación configura una situación monopólica…

2 horas hace

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

13 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

14 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

14 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

15 horas hace