La medida fue anunciada a los gremios que representan a los docentes, administrativos, médicos y judiciales. Tendrá carácter no remunerativo y se pagará por única vez.
«El objetivo de esta medida es aprovechar la mejora que se observa en la recaudación para distribuir los resultados del crecimiento económico con todos los trabajadores», explicó Kicillof. Y agregó: «Este es un reconocimiento a las y los trabajadores estatales por el esfuerzo que han realizado durante la pandemia después de cuatro años muy difíciles por el deterioro de los ingresos».
El bono es de carácter no remunerativo y se pagará por única vez a todos los agentes de la administración pública bonaerense: estatales, docentes, judiciales, policías, agentes penitenciarios y médicos.
Kicillof realizó el anuncio durante una reunión que mantuvo con los representantes de los gremios que nuclean a todos los agentes estatales en la Gobernación, acompañado por los ministros de Hacienda, Pablo López, y de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
«Nuestro programa es ir recuperando en la medida de lo posible todo lo que se deterioró el ingreso durante los cuatro años anteriores; nos comprometimos a que los salarios le ganen a la inflación y, con el cierre de la paritaria en un promedio del 54%, este año se estarían recuperando más de cuatro puntos de salario real», sostuvo el mandatario.
La decisión de pagar el bono extraordinario a los estatales bonaerenses está en línea con el que otorgó el gobierno nacional a sus trabajadores. Representa también el cierre del año paritario en el que el Ejecutivo llegó a acuerdos con los docentes, los estatales de la ley 10.430, y con los trabajadores judiciales. En todos los casos se negoció una suba del 54% acumulado por todo 2021. También otorgó esa suba a los efectivos de la Policía y del Servicio Penitenciario.
El único sector con el que resta cerrar la negociación salarial es el de los trabajadores de la salud. La última reunión paritaria entre las partes se realizó el miércoles. En esa mesa, el gobierno ofertó un aumento de bolsillo del 7,5% retroactivo al 1° de diciembre para completar el 54%. El gremio CICOP se llevó la propuesta para analizar con las bases y responderá el próximo martes.
Tras la reunión en Gobernación, el titular del SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó que los gremios están «orgullosos» de los trabajadores de «todas las áreas del Estado por el inmenso esfuerzo que hicieron durante la pandemia».
En la misma línea, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que «después de una época en la que los docentes estábamos acostumbrados a otro tipo de negociaciones, hoy hay vocación por reconocer a todos los trabajadores del Estado, lo cual es inédito y valorado por todos».
El titular de ATE Provincia, Oscar De Isasi, se mostró optimista de cara al año que viene. «Vemos una inversión decidida en términos de educación y salud, que se sigue manteniendo más allá de la pandemia y tenemos la esperanza de que el 2022 sea un año para seguir reparando derechos», afirmó.
También participaron del encuentro el secretario general de UPCN, Carlos Quintana; el titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Alejandro Salcedo, y María Inés Busso del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP). También estuvieron presentes del Sindicato de Salud Pública (SSP), Miguel Ángel Zubieta; Pablo Maciel de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia (CICOP), y Pablo Abramovich de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…