El gobernador de Buenos Aires advirtió que "se corre el riesgo de la concentración de la riqueza".
«No es sostenible la expansión económica sin la recuperación de los ingresos», dijo el mandatario en declaraciones realizadas esta mañana a Radio Diez.
En este sentido, afirmó que «es casi una ley de la recuperación económica el problema de la distribución» y advirtió que de no realizarla «se corre el riesgo de que la reactivación genere más concentración de la riqueza».
Así, señaló que «si uno mira lo que pasa en todo el planeta, primero con la pandemia y después con la guerra que perturbó muchísimo los mercados mundiales en lo relativo a los alimentos» y con los precios «de la energía», se observa que «hay un fenómeno mundial, pero eso no quiere decir que el Estado no tenga respuestas diferenciales».
«Hoy tenemos buenos números de empleo pero hay que tomar todas las medidas posibles para mejorar los ingresos, y si bien aquí se han tomado, hay que profundizarlo», propuso.
Kicillof también fue consultado sobre el encuentro de la Liga de Gobernadores del Frente de Todos que se realizó ayer en Chaco y dijo que allí se planteó la necesidad de «federalizar los planes sociales» para que se pueda «acelerar el proceso de conversión en trabajo genuino».
«Lo que planteamos con los gobernadores es convertir los planes en trabajo, pero eso requiere un trabajo territorial, una presencia de los gobiernos y planteamos la federalización de los planes, que no se manejen desde una decisión central sino que cada uno de los gobernadores y gobierno locales tengamos participación», indicó el gobernador bonaerense.
En este sentido, indicó que los gobernadores están «pidiendo la federalización con la intención de trabajar y acelerar el proceso de conversación a trabajo genuino».
Además, aseguró que en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno no autoriza las altas ni bajas de los planes sociales y a manera de ejemplo, indicó que «se habla de 800 mil beneficiarios, piensen que hay 650 mil empleados públicos estatales bonaerenses; estamos ante una situación en el que es necesario discutirlo en el Frente Todos».
Kicillof expresó, además, que el objetivo de las reuniones con sus pares de otras provincias es discutir cómo se distribuye la coparticipación.
En ese marco, reclamó que la Corte Suprema los «escuche como amicus curiae» antes de fallar sobre el conflicto entre ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional por los recursos extendidos por el expresidente Mauricio Macri.
«Se puede llegar a resolver sin escuchar a las demás provincias», sostuvo y consideró que «lo que vemos es que la Corte tiene una lógica que no es federal».
El presidente de Estados Unidos publicó un mensaje en su red social que revela el…
El artista peruano-argentino fue un gran promotor de la cultura originaria de Latinoamérica. Era el…
La mayor parte de las víctimas se registró en el condado de Kerr, donde un…
Con casi 5 millones de registros de invenciones, China pasó de importar propiedad intelectual a…
El Victoria & Albert Museum abre un centro gratuito con más de 90.000 piezas originales.…
El empresario anunció la creación del “America Party” tras su dura pelea con Trump por…
Los profesores califican de "dramática" la situación. Denuncian una pérdida del 40% en los ingresos…
El actor australiano falleció tras una dura lucha contra el cáncer. Su esposa confirmó la…
El cultivo emblema del Chaco corre el riesgo de perder a sus protagonistas históricos: los…
Aunque hubo alzas y bajas según la región, el volumen final de esta campaña será…
Participa una investigadora del CONICET. Complementa al Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas.…
El gobernador celebró la unidad de todos los sectores del peronismo de cara a las…