Kicillof: «No es sostenible la expansión, sin la recuperación de los ingresos»

El gobernador de Buenos Aires advirtió que "se corre el riesgo de la concentración de la riqueza".

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, sostuvo este sábado que «no es sostenible la expansión económica sin la recuperación de los ingresos» y advirtió que si existe recuperación económica sin distribución «se corre el riesgo de la concentración de la riqueza».

«No es sostenible la expansión económica sin la recuperación de los ingresos», dijo el mandatario en declaraciones realizadas esta mañana a Radio Diez.

En este sentido, afirmó que «es casi una ley de la recuperación económica el problema de la distribución» y advirtió que de no realizarla «se corre el riesgo de que la reactivación genere más concentración de la riqueza».

Así, señaló que «si uno mira lo que pasa en todo el planeta, primero con la pandemia y después con la guerra que perturbó muchísimo los mercados mundiales en lo relativo a los alimentos» y con los precios «de la energía», se observa que «hay un fenómeno mundial, pero eso no quiere decir que el Estado no tenga respuestas diferenciales».

«Hoy tenemos buenos números de empleo pero hay que tomar todas las medidas posibles para mejorar los ingresos, y si bien aquí se han tomado, hay que profundizarlo», propuso.

Kicillof también fue consultado sobre el encuentro de la Liga de Gobernadores del Frente de Todos que se realizó ayer en Chaco y dijo que allí se planteó la necesidad de «federalizar los planes sociales» para que se pueda «acelerar el proceso de conversión en trabajo genuino».

«Lo que planteamos con los gobernadores es convertir los planes en trabajo, pero eso requiere un trabajo territorial, una presencia de los gobiernos y planteamos la federalización de los planes, que no se manejen desde una decisión central sino que cada uno de los gobernadores y gobierno locales tengamos participación», indicó el gobernador bonaerense.

En este sentido, indicó que los gobernadores están «pidiendo la federalización con la intención de trabajar y acelerar el proceso de conversación a trabajo genuino».

Además, aseguró que en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno no autoriza las altas ni bajas de los planes sociales y a manera de ejemplo, indicó que «se habla de 800 mil beneficiarios, piensen que hay 650 mil empleados públicos estatales bonaerenses; estamos ante una situación en el que es necesario discutirlo en el Frente Todos».

Kicillof expresó, además, que el objetivo de las reuniones con sus pares de otras provincias es discutir cómo se distribuye la coparticipación.

En ese marco, reclamó que la Corte Suprema los «escuche como amicus curiae» antes de fallar sobre el conflicto entre ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional por los recursos extendidos por el expresidente Mauricio Macri.

«Se puede llegar a resolver sin escuchar a las demás provincias», sostuvo y consideró que «lo que vemos es que la Corte tiene una lógica que no es federal».

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

7 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

7 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

9 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

9 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

9 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

9 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

10 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

11 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

11 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

12 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

14 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

14 horas hace