El gobernador encabezó actos en Bahía Blanca y Olavarría, dos distritos que fueron recuperados por el peronismo el 22 de octubre. Llamó a la militancia a redoblar esfuerzos en los últimos días de la campaña por "Massa Presidente".
Como ya había hecho en La Plata el lunes, el gobernador fue el orador central de los «Encuentros por la Patria – Massa Presidente» que reunieron a la militancia primero en el Salón Ángel Borlenghi de Bahía Blanca y, ya por la tarde, en el parque Mitre de Olavarría. En ambos distritos, el peronismo dio el batacazo el 22 de octubre y gobernará desde el 10 de diciembre. En el primero, quien ganó el municipio es Federico Susbielles, actual presidente del Consorcio del Puerto, mientras que en el segundo el intendente electo es el concejal del Frente de Todos, Maximiliano Wesner.
En ambos encuentros, Kicillof volvió a marcar lo que está en juego el 19 de noviembre, explicó cuáles las propuestas del libertario Javier Milei y pidió convencer a los indecisos. «El próximo 19 de noviembre habrá dos boletas en el cuarto oscuro: una que ofrece privatizaciones y ajuste, y otra que nos garantiza un Gobierno Nacional que invierta en la salud, la educación y la inclusión de todos y todas», afirmó en Bahía Blanca, donde compartió escenario con Susbielles.
En ese marco, Kicillof destacó que «frente a los que vienen a quitar derechos», en la provincia de Buenos Aires «tenemos que militar hasta el último día para que Sergio Massa sea el próximo presidente de la Argentina». Y repitió que Massa es quien garantiza que sigan la inversión pública y las obras en los 135 municipios bonaerenses, pero además remarcó que «es el único que está preparado para afrontar los desafíos que tenemos por delante».
También llamó a realizar un último esfuerzo en los días que quedan hasta la veda electoral para explicar todo lo que está en juego en esta elección presidencial, en especial a quienes aún no están convencidos de a quién votar. «No hay lugar para el descanso y la distracción, necesitamos seguir militando hasta hablar con el último vecino y la última vecina que todavía no esté convencida para explicar todo lo que está en juego en la elección presidencial».
Susbielles, por su parte, consideró que el distrito tiene la oportunidad de «llevar adelante un modelo desarrollista y productivista que genere empleo de calidad y más infraestructura en el municipio», pero aclaró que eso sólo será posible con un gobierno nacional peronista.
En Olavarría, Kicillof retomó el formato «mateada» y habló para los militantes y vecinos que se acercaron al Parque Mitre. Allí, acompañado por el jefe comunal electo Wesner, llamó a «redoblar los esfuerzos para hacer frente a una derecha que viene por todos los derechos que nuestro pueblo ha conquistado tras muchos años de lucha».
Explicó que los planes futuros de la gestión, tanto a nivel provincial como municipal, dependen del triunfo de Unión por la Patria en Nación. «No exageramos cuando decimos que todos los proyectos y todas las obras que pusimos en marcha en Olavarría y en la Provincia están en riesgo, pero tenemos una oportunidad concreta para que no se detengan: está en manos de millones de bonaerenses que el próximo 19 de noviembre votan por la educación, la salud y el federalismo», subrayó.
También marcó diferencias con La Libertad Avanza y consideró que «la justicia social y la dignidad de nuestro pueblo no pueden ser vistas como un negocio: para nosotros es imprescindible contar con un Estado que dé respuestas a quienes todavía no tienen sus necesidades cubiertas».
Wesner, en tanto, hizo un pedido especial a todos los olavarrienses que se acercaron a escuchar al gobernador: «Tenemos que hablar en cada cena familiar, en cada encuentro, en cada sobremesa, para explicar la importancia de contar con un Gobierno Nacional que sostenga la obra pública y contribuya a la producción y el trabajo en cada localidad”, les dijo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…