El gobernador habló sobre la decisión nacional al encabezar una reunión con inspectores regionales de la provincia. El aumento del 20% otorgado en la Provincia fue aceptado por los gremios.
El gobernador habló ante una sala colmada de inspectores distritales -las máximas autoridades en cada región educativa- y estuvo acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Julio Alak. La reunión tuvo como objetivo abordar los ejes de la política educativa provincial de cara al ciclo lectivo 2024, con la premisa de garantizar los días de clase y los aprendizajes, como así también debatir sobre el rol del Estado en la gestión educativa privada y el trabajo territorial con los gremios docentes y funcionarios municipales a nivel local.
En ese marco, el mandatario se refirió a la decisión de las autoridades nacionales de dejar de pagar el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y consideró que el Ejecutivo nacional busca «desentenderse de sus responsabilidades y amenaza con dejar sin recursos» a las provincias. Y remarcó que la Provincia seguirá poniendo los esfuerzos en mejorar los salarios docentes en medio del ajuste nacional.
«El FONID es directamente salario docente, va del gobierno nacional a los maestros y las maestras. El gobierno nacional resigna, abandona, deserta de una función que no le es ajena. No es que el gobierno nacional puede desentenderse del proceso educativo y de la educación en general en Argentina porque se hayan transferido a las provincias las escuelas, los sueldos docentes, el funcionamiento del sistema educativo, pero no es que entonces el gobierno nacional se desentiende de la educación, eso es faltar a sus obligaciones», aclaró Kicillof y aseguró que él no aceptará esa decisión. «No está bien que se desentiendan, no se pueden hacer ni los distraídos ni los indiferentes, es su responsabilidad».
También volvió a marcar que fue elegido para defender la educación pública y que esa seguirá siendo una prioridad de su gobierno. «Frente al ataque frontal del Gobierno nacional contra la educación, tenemos una responsabilidad y una obligación. No estamos aquí en base a una discusión teórica, sino por algo mucho más concreto: vamos a defender la educación pública porque ese es el mandato del pueblo de la provincia de Buenos Aires», aseveró.
Kicillof recordó que, en el ámbito de la paritaria docente provincial, su gestión ofreció un 20% de aumento con los salarios de febrero, que se cobrará en los primeros días de marzo y que llegará también a los jubilados. «Nosotros hemos mostrado la voluntad, la vocación con la paritaria que se cerró para los sueldos que vienen con un aumento del 20% para todos los trabajadores y trabajadoras», señaló y aclaró que «representa un esfuerzo enorme» que «no pretende reemplazar partidas que abandona el gobierno nacional».
La oferta del 20% de incremento con respecto a los salarios de diciembre de 2023 fue aceptada este martes por el plenario del SUTEBA y el congreso extraordinario de la FEB, quienes comunicaron la decisión de los afiliados al Ministerio de Trabajo. El acuerdo con el Ejecutivo incluye una nueva convocatoria de la provincia en marzo para volver a discutir los sueldos frente a la pérdida de poder adquisitivo por la inflación.
Por último, el gobernador señaló también que acompañarán el reclamo del Frente de Unidad Docente -que integran FEB, SUTEBA, SADOP, AMET y UDOCBA- al gobierno nacional por los fondos que le están quitando a los trabajadores de la educación. «Nosotros vamos a acompañar también al gobierno docente en su reclamo de los fondos nacionales que les están quitando, más allá e independientemente de todos los esfuerzos que podamos hacer desde el gobierno de la provincia», agregó.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…