Kicillof criticó a Milei por el acuerdo con el FMI: «No hay libertad si entregamos la soberanía»

Por: Jorgelina Naveiro

El mandatario inauguró las obras de puesta en valor de la plaza San Martín, en La Plata. Reivindicó la figura del prócer y cruzó al presidente Javier Milei.

El gobernador Axel Kicillof inauguró este martes las obras de remodelación de la plaza San Martín de La Plata, frente a la Casa de Gobierno, y en ese marco cuestionó al presidente Javier Milei por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que «no hay libertad si le entregamos la soberanía al extranjero».

El mandatario, quien encabezó el acto junto al intendente Julio Alak, reivindicó la figura del general José de San Martín -quien le da el nombre al espacio público- y contrastó su gesta e ideales con los que pregona el gobierno de La Libertad Avanza.

«Esta plaza lleva el nombre de un héroe, de un patriota argentino, que se llama José Francisco. Y lo digo sin ánimo de chicana, porque comprendo que por dificultades de comprensión, de lectura o lo que fuera, puede haber una autoridad que equivoque el nombre», dijo. Pero aclaró que eso no es lo importante: «Lo grave y lo importante es olvidar su lucha, su gesta y sus ideas».

Kicillof criticó a Milei por el acuerdo con el FMI: "No hay libertad si entregamos la soberanía"Kicillof criticó a Milei por el acuerdo con el FMI: "No hay libertad si entregamos la soberanía"

Aseguró entonces que la clave está en las ideas del patriota, en particular en su concepción de la libertad, que está en las antípodas de lo que piensa el gobierno nacional. «San Martín tenía la convicción de que nuestro país necesitaba liberarse de cualquier imperio extranjero: no buscó una libertad individual, sino la libertad y la soberanía de un pueblo. Se trata de un valor individual, pero a la vez colectivo: nadie es libre en una Patria que depende de potencias extranjeras, de intereses foráneos y organismos internacionales como el FMI», afirmó. Y agregó: «No hay libertad si entregamos nuestra soberanía».

El gobernador señaló también que para el general San Martín «no hay libertad que valga su nombre si junto con ella no hay igualdad» y consideró que tampoco alcanza sólo con la libertad y la igualdad. «Hace falta lo que entonces se llamaba fraternidad, que se llama solidaridad y hoy se llama justicia social», remarcó.

En otro párrafo, consideró que el Padre de la Patria también reconocía la importancia del Estado. «San Martín también, junto con los patriotas que nos fundaron, sabían de la importancia que tiene la acción de gobierno. Particularmente, ninguno de ellos ignoraba la importancia del Estado: comprendían que sin obra pública y sin inversión en infraestructura no hay distribución ni equidad territorial», señaló.

Tras destacar el trabajo realizado por el municipio a lo largo de nueve meses, Kicillof sostuvo que la San Martín es «la plaza más importante de la provincia» porque está en medio de la Casa de Gobierno y de la Legislatura y «expresa el gobierno, el poder político y el proyecto de una provincia entera».

Recordó que cuando asumió su primer mandato, en diciembre de 2019, tanto la plaza como la Casa de Gobierno bonaerense estaban «en ruinas», una situación que atribuyó al gobierno de Cambiemos. «El abandono que sufrió nuestra ciudad capital es el desprecio de quienes la gobernaron. ¡Ni siquiera venían para gobernarla!», señaló en referencia a su antecesora, María Eugenia Vidal.

Ya en el tramo final, el gobernador dijo estar «orgulloso» de haber llegado a un acuerdo con el intendente Alak por la cancelación de la deuda de la Tasa de Capitalidad, fondos que fueron destinados a la puesta en valor. «Me llena de orgullo que el municipio reciba esos recursos y se los devuelva a su gente, no al negocio inmobiliario, no a los intereses privados, sino a su gente», dijo y cerró: «Esta plaza hoy que inauguramos vuelve a sus dueños, que son los que forman parte del pueblo de La Plata y del pueblo de la provincia. Vamos Buenos Aires, vamos La Plata».

Por su parte, Alak sostuvo que la reinauguración «significa mucho más que la apertura de la plaza, significa poner orden donde había desorden, contribuir a una mayor seguridad, potenciar la actividad comercial del centro platense y el desarrollo turístico de nuestra ciudad… pero por sobre todas las cosas queremos que sea el símbolo de un nuevo amanecer en la ciudad, un renacimiento que nos permita recuperar el valor de la capital del primer Estado argentino».

La puesta en valor de la plaza, que demandó nueve meses y más de 3 mil millones de pesos, incluyó la restauración de la escultura del general San Martín, la reconstrucción de la glorieta estilo art nouveau, el cambio de las baldosas, la renovación de los canteros y bancos y la instalación de un nuevo sistema de iluminación, entre otros trabajos.

Compartir

Entradas recientes

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

54 mins hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

57 mins hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 hora hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 hora hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 hora hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 hora hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

2 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

2 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

2 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

2 horas hace

Un ginecólogo acusado de abusar a 14 pacientes irá a juicio en abril

Iniciará el 16 de abril. A pesar de las denuncias el médico no dejó de…

2 horas hace

Frente a un ajuste social sin freno, la preocupación por la inseguridad empieza a escalar en las encuestas

Mientras LLA apela al punitivismo y a la represión, la crisis producida por la motosierra…

2 horas hace