Kicillof: «El abandono y la deserción de Milei es criminal»

El gobernador encabezó una jornada de Salud Mental en Ensenada y aprovechó para diferenciarse del gobierno nacional.

Al encabezar la apertura de la 5° Jornada Provincial de Salud Mental, el gobernador Axel Kicillof criticó al gobierno nacional por las políticas de ajuste que lleva adelante en las áreas más sensibles y, particularmente en materia de salud, y lo calificó de «criminal».

«Lo que están haciendo en términos de deserción y abandono es criminal y es una decisión política que toman porque si la guita que ponen la timba la pusieran en la gente que necesita asistencia sanitaria y educación tendríamos un presente en un país distinto», señaló el mandatario al hablar en el evento que se llevó en el Hospital Zonal Especializado en Crónicos «El Dique», en Ensenada.

Kicillof abrió la jornada acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels. Y en ese ámbito reflexionó sobre el rol decisivo que tiene el Estado en materia sanitaria, habló de cómo la Provincia se siente obligada a dar respuestas frente al desfinanciamiento de programas por parte de Nación y recordó cuál fue la herencia que recibió de su antecesora, María Eugenia Vidal,en diciembre de 2019.

«El estado en que encontramos los hospitales, la falta de insumos, el ataque a los salarios de los trabajadores hoy lo escuchamos, de nuevo, en otra experiencia neoliberal con otros matices y otro vocabulario, pero me animo a decir que es lo mismo», señaló comparando así a los gobiernos de Cambiemos y de La Libertad Avanza. Y subrayó: «Es el ajuste como única bandera».

Foto: Gobernación BA

También aseguró que aunque su gestión está «muy lejos» de haber resuelto todos los problemas del sistema de salud bonaerense, hay un camino que se trazó en 2019 y que fue convalidado en las urnas el año pasado. «A veces uno siente que pone presupuestos muy relevantes y la sensación es como una gota en el océano. Pero habiendo ya recorrido un trecho, puedo decir que lo más importante es marcar una orientación, un camino, y haberlo empezado a transitar», dijo y agregó: «Con la reelección ese camino está legitimado y es un mandato para la Provincia».

Kicillof destacó, en este sentido, «la transformación» que tuvieron las políticas públicas en materia de salud mental que hoy se aplican en la Provincia y recordó que «era un verdadero tabú tanto en el ámbito político como dentro del mismo sistema».

«Realizamos un cambio de paradigma acerca de cómo abordar los problemas de salud mental, construyendo centros comunitarios y trabajando todos los días para llevar más bienestar al conjunto de nuestro pueblo», añadió.

El encuentro se realizó bajo el lema “La Salud Mental en las Políticas Públicas. Transformación del Modelo de Atención y Cuidados”. A su turno, Kreplak remarcó: «Estas jornadas son un método de trabajo y un hecho central en nuestra gestión, en donde reforzamos la idea de que los trabajadores y las trabajadoras de la salud deben ser partícipes activos en la toma de decisiones».

Durante la jornada se presentaron 24 mesas con trabajos científicos y experiencias con ejes en el abordaje de las urgencias; el sistema de apoyo y vida en comunidad; la transformación de las instituciones manicomiales; los consumos problemáticos en infancias y juventudes; y la transversalización de la perspectiva de género y masculinidades.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace