El Gobernador bonaerense se refirió así a los dichos del exPresidente durante una entrevista concedida a la señal de noticias CNN en Español, donde reconoció que el dinero recibido del FMI fue usado "para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo".
«La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo», afirmó este domingo Macri en declaraciones al canal CNN en Español. En ese sentido, Kicillof analizó este lunes: «La (plata la) usaron para la fuga de capitales, se endeudaron los dos primeros años con el mercado privado en 100 mil millones de dólares, luego les cerraron la canilla. Ahí no podían ni devolver lo que habían tomado prestado durante su gobierno y tuvieron que volver al Fondo para dejarle la salida abierta a los fondos de inversión que habían venido a especular a la Argentina». En ese marco, opinó que con los dichos de ayer «Macri está confesando que lideró el más veloz y catastrófico proceso de endeudamiento y fuga de la historia Argentina».
Luego, apuntó que el exmandatario de Juntos «se endeudó primero con 100 mil millones de dólares acreedores extranjeros y después con 57 mil millones de dólares con el FMI solamente para facilitar un negocio financiero, porque no hay una obra, un dique, una empresa ni una ruta que se haya hecho con esa plata». Para el gobernador de la provincia de Buenos Aires, «las políticas del macrismo claramente no van a servir para recuperar lo perdido en 6 años de neoliberalismo y pandemia», y remarcó que desde Juntos «actúan como su fueran comentaristas de una realidad que está peor por el desastre que dejaron».
Posteriormente, se refirió a las conversaciones que lleva adelante el Gobierno nacional para reestructurar la deuda y planteó que «tanto Alberto (Fernández) como (Martín) Guzmán dicen que el acuerdo debe ser posible, viable y sostenible; por eso, la negociación se está extendiendo». «Tiene que ver con las condiciones financieras como con los condicionamientos. Néstor (Kirchner) decía que teníamos que crecer para poder pagar. Un arreglo que no tenga factibilidad, no es un arreglo», remarcó Kicillof y explicó que «el FMI reconoció que no le dio un crédito a la Argentina sino uno político a Macri por fuera de su estatuto sin posibilidades de pago».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…