Kicillof logró su reelección con más del 45% de los votos: «No nos venció la resignación ni la antipolítica»

El gobernador creció nueve puntos respecto de las PASO. "Fue un voto por la memoria, la democracia, por lo que conseguimos y lo que falta".

La madre de todas las batallas. El corazón de la remontada del peronismo. La Provincia de Buenos Aires volvió a ser el centro de los resultados de las elecciones nacionales. Al igual que Sergio Massa a nivel nacional, Axel Kicillof fue protagonista de un crecimiento exponencial respecto al resultado que había conseguido en las PASO. Logró su reelección a gobernador bonaerense con más del 45% de los votos. Fueron nueve puntos más que la cosecha que había conquistado en las primarias, cuando también fue el precandidato más votado con un 36 por ciento.

El segundo lugar en la contienda bonaerense fue para Néstor Grindetti, el postulante de Patricia Bullrich, que consiguió el 26,33% de los sufragios. Grindetti no pudo escapar de la debacle nacional de Juntos por el Cambio. En las PASO de agosto, en la que compitió contra Diego Santilli en la interna, se impuso por un puñado de votos. Y la suma de los dos candidatos de JxC rozó el 34%. Es decir que la coalición perdió ocho puntos en el principal distrito del país.

Una parte de esa merma migro a la candidata de Javier Milei, Carolina Píparo, que sacó 24,65%, cuatro puntos más que en las PASO. El peinado fino de los próximos días mostrará que también hubo migración hacia Kicillof, en distritos donde históricamente es fuerte el radicalismo.

El gobernador reelecto habló en el bunker de Unión por la Patria, frente a una militancia eufórica. “Asumimos una provincia que era tierra arrasada-dijo para empezar-. Pasamos años difíciles. Por eso nos emociona el respaldo del pueblo de la provincia de Buenos Aires».

Foto: Diego Díaz

El gobernador destacó que el país está «cumpliendo 40 años de democracia. Votamos por décima vez consecutiva candidato a presidente. Esta democracia se basa en una profunda memoria de una noche genocida y que este voto significa dictadura nunca más». «No nos venció ni la resignación ni la antipolítica», remarcó el gobernador.

Kicillof dedicó una parte de su discurso a la vicepresidenta Cristina Fernández y la volvió a remarcar como «conductora». «Quiero agradecer muy especialmente a Cristina» por su «acompañamiento. Atravesó un atentado contra su vida, una proscripción y, sin embargo, sigue liderando y nunca nos convocó al rencor. Es un mensaje para quienes pregonan el odio».

«Este triunfo también es de los pibes que pelearon por sus computadoras y los viajes de egresados-continuó el mandatario bonaerense-. Fue un voto por la democracia, por Malvinas, por los jubilados. Nos querían hacer creer que la sociedad había resuelto no defender más la salud y la educación pública. En la provincia la mayoría de la sociedad sabe que hay problemas, pero que se resuelven con más Estado, más solidaridad, más patria».

Para rematar, Kicillof se subió a la campaña nacional por el balotaje que protagonizarán Sergio Massa y Javier Milei. «Necesitamos que el próximo presidente sea Sergio Massa. Convocamos no sólo a los que están en nuestro partido sino a los radicales, los socialistas y los que estén dispuestos a defender la memoria, la soneranía, la democracia». «La campaña no terminó. Finaliza cuando Sergio Massa sea presidente».

NOTA EN DESARROLLO

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace