Kicillof llamó a paritarias y aseguró que los docentes no perderán contra la inflación

Si bien el aumento pactado con los docentes se pagará en tiempo y forma, el gobernador informó que el adicional de diciembre se pospondrá treinta días, hasta que se sepa el porcentaje de inflación de ese mes.

Pese a la situación de las arcas bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof confirmó que el aumento correspondiente a la inflación de octubre, noviembre y diciembre se pagará en febrero, y que se postergará un mes (marzo) el adicional «retroactivo correspondiente a la pérdida del poder adquisitivo de diciembre», vinculado al aguinaldo de diciembre. El mandatario provincial explicitó su voluntad de que los sueldos «no pierdan contra la inflación» y anunció que convocará a paritarias a los gremios docentes y a los estatales el próximo lunes 10 de febrero.

El miércoles pasado, los sindicatos de los maestros recibieron un comunicado del Ministerio de Trabajo bonaerense en el que se les informaba que los docentes cobrarán en los próximos días un aumento del 11,7%  cuando se publiquen los índices de inflación del último trimestre de 2019. Esta postergación corresponde al remanente del monto de la cláusula gatillo acordado con María Eugenia Vidal.

«El aumento a los docentes correspondiente a la inflación de octubre, noviembre y diciembre, se tiene que pagar a partir del conocimiento del índice de inflación. Entonces se pagará a principios de febrero. Hay un adicional que habían arreglado los maestros para diciembre que se va a pagar después», detalló Kicillof.

Desde los gremios reclamaron con diferentes énfasis que se cumpla con lo pactado con Vidal el año pasado, aunque indicaron que no están pensando en medidas de fuerza y que no empiecen las clases. También aclararon a sus representados que la cláusula gatillo se pagará en tiempo y forma, sin embargo reclaman que también se cumpla con ese adicional en febrero ya que es parte del salario docente.

Roberto Baradel, secretario general del Suteba, exigió que se pague «lo antes posible». Por su parte, Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), sostuvo que «el salario no se toca, se lo dijimos a todos los gobiernos anteriores y se lo repetimos a este» y explicó que «el pago de la cláusula gatillo es un compromiso del año pasado y representa una conquista para toda la docencia bonaerense. No podemos pedirle a los docentes que sigan esperando». Miguel Díaz, de Udocba, admitió que es un tema que desgasta e indicó que lo mejor que puede hacer el gobierno es «dar un aumento sustancial en serio porque hemos perdido alrededor de un 16% de poder adquisitivo en los últimos años».

Los chispazos por el tema salarial serán discutidos a partir del llamado a paritarias en la segunda semana de febrero junto con otros temas centrales, como los relacionados a infraestructura y condiciones de trabajo. Según cálculos basados en proyecciones sobre la inflación, la suba que se postergó rodea los 2900 pesos para un maestro de grado con diez años de antigüedad o 4100 pesos para un director de primaria, según cifras extraoficiales.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

59 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace