Kicillof les propuso a los docentes un nuevo aumento y cerraría el año con 54% de incremento acumulado

Por: Jorgelina Naveiro

El ofrecimiento del Ejecutivo provincial a los gremios fue de 8% en diciembre sobre el salario básico, para ganarle a la inflación. Nueva reunión el sábado.

En una nueva reunión paritaria, el gobierno de Axel Kicillof le ofreció hoy a los gremios docentes una suba del 8% por diciembre para concluir el año con un 54% de aumento y quedó a punto de cerrar la negociación. Los sindicatos pondrán la propuesta a consideración de las bases y responderán el sábado.

La reunión se llevó adelante en la Casa de la Provincia, en CABA, y fue encabezada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, junto a sus pares de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Educación y Cultura, Agustina Vila. Los funcionarios propusieron a los representantes de FEB, SUTEBA, AMET, UDOCBA, SADOP, ATE y UPCN un incremento del 8,4% al salario básico que se suma al 45,5% que ya había sido otorgado hasta noviembre.

La propuesta fue bien recibida por los gremios. En un comunicado conjunto, el Frente de Unidad Docente sostuvo que el incremento ofertado por la Provincia cumple con varias condiciones que venían reclamando ya que se trata de «sumas en blanco al salario básico», lo que hace que «se respete la escala salarial» y se contemple a los jubilados. Además sostuvieron que el aumento promedio es del 54% y remarcaron que «supera la inflación» del año.

Tras el encuentro, el ministro Pablo López remarcó que la propuesta de aumento está en línea con el trabajo realizado durante todo el año en materia salarial. «Nuestra intención es que los y las docentes puedan recibir antes de fin de año un nuevo incremento a los ya dados, de manera acumulada, del 14% en marzo, del 30% en julio, del 35% en septiembre; del 39,6% en octubre y del 45,5% en noviembre», detalló y sostuvo que la oferta «conlleva un salto de calidad ya que impacta en el salario básico, dando respuesta a una de las demandas expresadas por los gremios a lo largo del año».

La ministra Ruiz Malec se mostró confiada en poder «cerrar el año paritario con esta propuesta». «Seguiremos trabajando en 2022 por una educación pública de calidad con todos los gremios docentes», agregó.

Por su parte, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, manifestó que «desde el Gobierno provincial entendemos que garantizar el derecho social a la educación para todas y todos los bonaerenses requiere inversión y espacios permanentes de diálogo y escucha como los que mantenemos con las y los trabajadores de la educación desde el primer día de gestión. Gracias al esfuerzo conjunto pudimos afrontar los diversos desafíos que se han presentado en este tiempo, mejorar las condiciones laborales y también, alcanzar acuerdos que hacen posible mejorar el salario docente».

El gobierno, en tanto, convocó para mañana a los gremios estatales que representan a los trabajadores de la ley 10.430 con la idea de cerrar también con ellos el año paritario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace