Kicillof: «La alternativa al experimento anarcocapitalista se llama peronismo”

Por: Jorgelina Naveiro

El Gobernador inauguró nueva infraestructura urbana, educativa y sanitaria en San Vicente y reivindicó la figura de Juan Domingo Perón, a 50 años de su muerte. Elogiosas referencias a Néstor y a Cristina Kirchner. Máximo Kirchner, y la primera plana de la CGT y la CTA estuvieron en el acto.

Axel Kicillof encabezó un acto en la Quinta de San Vicente por los 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, ocurrido el 1° de julio de 1974. En su discurso, el gobernador y actual vicepresidente del PJ nacional reivindicó las ideas del General, pidió por una Argentina «federal» y aseguró que, frente al «experimento anarcocapitalista» de Javier Milei, la alternativa «se llama peronismo».

Antes del acto, Kicillof inauguró las obras de la puesta en valor de Museo Histórico Provincial 17 de Octubre – Quinta de San Vicente y puntualmente la Casa de Huéspedes de la Quinta que supo ser el lugar de descanso de Perón y Eva Perón. Ya en el escenario estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y la senadora nacional por Catamarca y también vice del PJ nacional, Lucía Corpacci.

En tanto, en primera fila estuvieron el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, intendentes, legisladores, ministros y la primera plana de la CGT y la CTA. Un gesto de unidad en medio de la interna que hoy atraviesa al partido.

El mandatario centró su mensaje en reivindicar el legado del tres veces presidente para asegurar que es la antítesis al gobierno libertario; nombró varias veces a Néstor y Cristina Kirchner como quienes continuaron ese legado, y citó incluso al Papa Francisco para asegurar que los Estados hoy son más necesarios que nunca, a contramano de lo que profesa Milei. En medio de su mensaje, fue interrumpido por cánticos de «Axel presidente».

PRENSA GOBERNACION BUENOS AIRES

En el comienzo de su discurso, Kicillof agradeció al presidente del PJ bonaerense, pero también a intendentes, legisladores y gremialistas presentes y consideró que, si llegaron «tantos y tantas» hasta San Vicente es «porque estamos para construir el futuro». Y lanzó: «Estamos acá sobre todo para reafirmar la vigencia de sus ideas y para sostener que frente al actual experimento anarcocapitalista que tanto daño le está haciendo a nuestro pueblo, la alternativa se llama peronismo».

Recordó que en estos 50 años el peronismo pasó por muchas etapas y que en el siglo XXI fueron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner los que les dieron al peronismo «la fuerza transformadora», en la primera de varias menciones a los ex presidentes. Después dedicó el resto de su discurso a diferenciarse del gobierno de Milei. Sostuvo que La Libertad Avanza «quiere instalar un modelo primarizado, extractivista, precarizado, con un pequeño polo de privilegiados y en el otro polo un inmenso cúmulo de postergados, sin derechos, precarizados». Pero advirtió que eso no será posible porque la mayoría del pueblo no está dispuesto a resignar sus derechos y que le resultará «imposible» convertir al país en colonia porque «pasó Perón».

Consideró también que cuando el Presidente dice que es «un topo» que viene a destruir el Estado desde adentro, está «confesando un crimen social». Y aseguró que una Argentina sin Estado «sería una pesadilla» ya que no habría educación, ni salud, ni soberanía ni paz. Citó entonces al Papa Francisco quien había dicho que «los Estados soy hoy más necesarios que nunca». Y aclaró en referencia a su gestión en la Provincia: «Nosotros estamos siguiendo ese camino».

Foto: PRENSA GOBERNACION BUENOS AIRES

En la misma línea, dijo que Milei no sólo está aplicando un plan de «ajuste y desregulación final» sino que está «desertando de sus tareas irrenunciables», al tiempo que remarcó que «si no es federal, la Argentina no es nada». Puntualizó que en lo que va de su gestión, el gobierno nacional ya causó «más desigualdad, menos trabajo, más desempleo» y se solidarizó con los 2300 estatales nacionales despedidos que se conocieron este lunes. «Milei para Argentina significa privilegio para pocos, es decir lo contrario a lo que representa el peronismo», resumió.

Kicillof también se refirió al Pacto de Mayo pautado para julio y volvió a declinar la invitación de Milei. «Ni es pacto, porque requeriría un acuerdo entre las partes, ni es de mayo, porque ya se les escapó el mes», dijo y con ironía le propuso que lo firme el 4 de julio, por ser «una fecha más adecuada para entregar banderas históricas de nuestro país», en referencia a la independencia de los Estados Unidos. «Nuestro único pacto es con el pueblo, con la Patria, y no lo vamos a traicionar por una foto», señaló.

En un mensaje interno, el gobernador sostuvo que el peronismo se organizará «para luchar por el proyecto de país que nuestro pueblo se merece» y apuntó que ese proyecto está inspirado en las ideas y el legado de Juan Domingo Perón. «La dignidad no es un negocio, la libertad solo es posible si hay igualdad de oportunidades. La vida no es un mercado y la Patria no se vende», cerró.

Antes de Kicillof hablaron Corpacci y Quintela. Los dos llamaron a la unidad de Unión por la Patria, en medio de las diferencias internas de los últimos meses. Mientras la senadora sostuvo que «es inmoral no trabajar por la unidad» en el actual contexto político, el gobernador riojano llamó a «constituir un espacio común para que podamos construir un proyecto de país» pero que hay que hacerlo «previa autocrítica»  ya que Milei no resultó electo «por mérito, trayectoria o proyecto» sino por los errores que cometió el peronismo. «La unidad es una necesidad más que nunca», finalizó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace