El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos participó de las "Agrojornadas Políticas" que organiza la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
La visita de Kicillof a la entidad del agronegocio formó parte de la sexta edición de las “Agrojornadas políticas” que organiza esa cámara empresarial. “Quiero escuchar y conocer sus inquietudes para diseñar un camino de comunicación recíproca y de elevación permanente de propuestas, para generar consensos y una mayor cantidad de acuerdos posibles”, planteó durante la charla el ex ministro de Economía y diputado nacional.
CARBAP es una de las cuatro cámaras que se asociaron en la Mesa de Enlace para llevar adelante la resistencia contra las retenciones móviles de la resolución 125 en el año 2008. Hasta hace pocos años, la figura de Kicillof –por resultar un rostro emblemático del kirchnerismo- generaba distancia o rechazo entre el sector más conservador de los productores rurales.
A partir de ese punto de partida, el candidato del FdT se propuso conversar directamente, sin intermediarios, con los hombres ligados a la actividad agro-exportadora. Sin disolver eventuales diferencias ni matices, Kicillof ubicó a la reconstrucción del diálogo con el sector agrícola como una de sus (nuevas) prioridades. Sus recorridas por el Interior bonaerense a bordo del Renault Clio de Carlos “Carli” Bianco fueron testigo de todo eso.
En su intervención ante el auditorio de CARBAP, Kicillof hizo un diagnóstico de la actualidad de la actividad agropecuaria en la provincia de Buenos Aires. Diferenció entre aquellos sectores que producen para el mercado interno de aquellos que están enfocados, sobre todo, a la exportación.
“Uno encuentra que los sectores productivos agropecuarios que destinaban su producción mayoritariamente al mercado interno han sufrido pérdidas. No así los sectores exportadores, pero incluso las actividades exportadoras que están lejos de los puertos también perdieron”, subrayó.
El candidato se refirió luego a las políticas crediticias de fomento a la producción que debería impulsar el Banco Provincia. “No sé en qué estado vamos a encontrar el BAPRO, pero sí sé que el objetivo del Banco será dar crédito a los productores agropecuarios, porque no puede perder esa función”, remarcó.
En relación a las políticas que llevará adelante el Estado bonaerense para el sector rural, Kicillof adelantó que el eje de una eventual gestión encabezada por él estará en la implementación de políticas segmentadas entre grandes y pequeños productores.
Puntualmente, el candidato habló de poner en marcha “políticas segmentadas que atiendan las condiciones diferenciales por tamaño, tipo de producción y ubicación, cada uno con su problemática”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…