Kicillof incorporó más de mil residentes a planta permanente de los hospitales bonaerense

Son 1.137 profesionales de la salud que terminaron sus residencias a fin de septiembre. El gobernador resaltó el trabajo realizado durante la pandemia, crucial para que no colapse el sistema sanitario.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ratificó hoy que recibió un sistema de salud «devastado» y agradeció la tarea de los trabajadores del sistema sanitario para «evitar el colapso» durante la pandemia, al anunciar la incorporación a la planta de los hospitales bonaerenses de más de 1100 profesionales que culminaron la residencia.

«Hoy es un día importante y especial y en principio quiero agradecer a los trabajadores de la salud por el esfuerzo inmenso que hicieron en estos meses de pandemia», sostuvo el gobernador durante un acto que encabezó en el Hospital El Dique en Ensenada, junto al ministro de Salud, Daniel Gollan.

Frente a un grupo de residentes que se incorporan a la planta permanente de los hospitales, el gobernador recordó que su gestión recibió «un sistema de salud devastado».

Precisó que esa situación «no obedece exclusivamente a los últimos cuatro años del gobierno neoliberal porque es un tema más antiguo y estructural», aunque reconoció que el gobierno provincial anterior «no mejoró absolutamente nada, lo cual no es poco».

Explicó que el gobierno anterior «tomó decisiones que se pueden discutir políticamente, pero sus resultados son objetivos: un gobierno que hizo bandera de no abrir nuevas hospitales cuando algunos ya estaban casi en su etapa final para la habilitación».

«No hago campaña con esto, pero lo bien que nos hubiera venido y facilitado la tarea si en lugar de afirmar con tanta vehemencia que no iban a invertir en Salud lo hubieran hecho», graficó.

Kicillof sostuvo que «la diferencia entre que haya insumos o no, que la aparatología funcione o que el sueldo pésimo de los profesionales de la salud se empiece a recomponer, no es ideología, sino algo tan importante como el acceso a la salud de millones de bonaerenses».

Detalló que la pandemia del coronavirus «fue una radiografía de los sistemas de salud de todo el planeta y no dejó nada escondido» y destacó la inversión que se realizó en estos nueve meses en el sistema sanitario bonaerense «que tenía todos los números para colapsar o no dar abasto».

Allí, aclaró que más allá de los millones de kits de protección o los 1200 respiradores «lo principal y lo que nos salvó de una catástrofe sin antecedentes fueron los y las trabajadoras de la salud».

Kiciilof aseguró que es «histórica» la decisión de ofrecerle a todos los residentes que se incorporen a los hospitales públicos» y les pidió que «con vocación, voluntad y compromiso se sumen a la transformación del sistema de salud provincial».

Según se informó, un total de 1.137 profesionales de la salud que terminaron sus residencias a fin de septiembre pasarán a planta permanente en forma automática a partir de hoy en hospitales públicos bonaerenses. Se especificó que esa posibilidad histórica se les ofreció al 100% del total de residentes que finalizan su formación y el 72% aceptó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace