Kicillof impulsa una Ley de Góndolas bonaerense para proteger a las Pymes de las políticas de Milei

Por: Jorgelina Naveiro

El proyecto ingresó al Senado bonaerense. Fija un mínimo de proveedores en góndola para que las Pymes puedan competir contra las grandes productoras de alimentos.

En otra medida que lo posiciona en las antípodas del gobierno nacional, el gobernador Axel Kicillof envió este miércoles a la Legislatura bonaerense un proyecto de Ley de Góndolas bonaerense que tiene como objetivo central fortalecer a las pequeñas y medianas empresas provinciales y fomentar la «justa competencia» frente a las grandes productoras de alimentos y otros rubros esenciales, en medio del actual contexto inflacionario.

La iniciativa, que ingresó por el Senado, fue elaborada por el Ejecutivo y había sido una promesa del mandatario a las Pymes bonaerenses, afectadas por el plan económico dispuesto por el gobierno de Javier Milei. Hasta diciembre existía una Ley de Góndolas a nivel nacional -a la que Buenos Aires había adherido -que fue derogada por el DNU 70/20 firmado por el actual presidente.

En busca de generar un nuevo marco normativo, el proyecto enviado por Kicillof establece reglas para la exhibición de productos en góndolas físicas y también virtuales de comercios mayoristas y minoristas de modo de fomentar la equidad entre los productos elaborados por PyMEs bonaerenses y los de grandes empresas. Así, fija que deberá haber «un mínimo de proveedores por categoría» en góndola, en rubros esenciales como alimentos, bebidas, artículos de higiene personal, de limpieza y textil.

Al mismo tiempo, el proyecto propone «una cantidad mínima de Pymes en las góndolas» para la exposición y venta de sus artículos, así como «topes máximos» para la exhibición de productos de un proveedor y/o grupo económico. «Estas reglas buscan fomentar la competencia en espacios donde existen prácticas desleales y también brindar oportunidades de crecimiento a los pequeños productores», se aclara en el texto.

También se establece que los artículos elaborados por las Pymes bonaerenses deberán llevar el logo «Producción Bonaerense» para que sean identificados por los consumidores. Además se creará un registro para contar con información detallada de las empresas, que estaba bajo la órbita el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia.

Estarán obligados a cumplir la normativa, según establece el artículo 3°, todos aquellos establecimientos «con asiento en la provincia de Buenos Aires, dedicados a la comercialización mayorista y/o minorista» de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza del hogar, que pertenezcan a una cadena comercial o que no pertenezcan a una cadena comercial «pero cuenten con una superficie destinada a comercialización mayor a 300 metros cuadrados y tenga dos o más líneas de cajas».

El proyecto fija también sanciones, multas y pérdida de beneficios impositivos y hasta clausura del establecimiento para quienes no cumplan con la ley.

Fundamentos

En los fundamentos de la iniciativa, el Ejecutivo explica que la Ley de Góndolas «busca regular el mercado de consumo masivo fomentano la competencia en las góndolas bonaerenses» con el foco puesto en promover a las micro, pequeñas y medianas empresas» que se quedan afuera de las góndolas debido al oligopolio actual concentrado en pocas manos.

Realiza un diagnóstico de la situación actual y asegura que existe «un proceso de concentración de tipo oligopólico», en el que «grupos reducidos de empresas imponen sus lógicas económicas centradas en la maximización de sus ganancias, excluyendo a potenciales competidores y no respetando los derechos de los consumidores».

Cita números sobre cómo funciona el mercado y precisa, por caso, que el 74% de la facturación de los productos de góndola en las grandes cadenas comerciales corresponde a apenas 20 empresas. Las Pymes tienen distintos obstáculos para poder acceder, como restricciones al crédito y condiciones comerciales abusivas que las dejan afuera del juego.

«Resulta necesario que el Estado provincial asuma la responsabilidad de defender el trabajo y progreso de las y los bonaerenses, restableciendo en el orden local un régimen legal que hasta su derogación venía generando un beneficio a la economía bonaerense, indispensable en el contexto actual», concluye.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

9 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

13 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

17 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

22 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

35 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

35 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

50 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

54 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

55 mins hace

Alrededor

56 mins hace