Kicillof impulsa las leyes que intentarán amortiguar el ajuste de Javier Milei

Por: Jorgelina Naveiro

Son proyectos que debatirá la Legislatura bonaerense. Se trata de una autorización de endeudamiento y un aumento de los impuestos provinciales. Los consensos.

Tras la cumbre política que juntó a todo el peronismo bonaerense en La Plata, el gobernador Axel Kicillof envió el viernes a la Legislatura los dos proyectos con los que busca afrontar el complejo panorama que abre el plan «motosierra» de Javier Milei: el pedido de endeudamiento por 1800 millones de dólares y la ley fiscal impositiva que fija subas de hasta 200% en los impuestos provinciales y los ata a la inflación. La apuesta es aprobar ambas leyes el jueves en doble sesión de Diputados y el Senado. El oficialismo asegura que la oposición se comprometió a acompañar.

El primer proyecto contempla la prórroga de las emergencias en seguridad, salud, educación y otros rubros que están vigentes desde el inicio de la gestión, un pedido de autorización para tomar deuda por 1800 millones de dólares –su equivalente en pesos– por el año 2024, que tienen como objetivo afrontar los vencimientos de deuda previstos a lo largo del próximo año, y permiso para emitir letras del Tesoro por hasta 300 millones de dólares, una herramienta con la que viene operando el Ejecutivo desde hace años.

En busca de acercar posiciones con los intendentes, la iniciativa incluye también la posibilidad de «modificar el cronograma de devolución de las deudas» que los municipios mantienen con la Provincia, previa solicitud de cada jefe comunal. En la actualidad son más de 8500 millones de pesos del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria, lanzado en la pandemia para pagar sueldos, y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias para municipios, dispuesto para que los distritos pudieran replicar el bono de 60 mil pesos.

El proyecto girado por Kicillof también contempla una iniciativa que confronta con el DNU de Milei al crear un laboratorio público de medicamentos con el objetivo de incidir en la regulación de los precios de esa industria, que se dispararon tras la devaluación, y abastecer parte del mercado bonaerense. En concreto se crea el Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense –con la figura legal de Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria– que podrá desarrollar, producir, comprar y vender vacunas, insumos, productos médicos, equipamiento y otros insumos para la salud. A esto se suma la creación de la Empresa Bonaerense de Emergencias, que funcionará como complemento del SAME que hoy funciona a nivel municipal.

El otro proyecto que el gobernador giró a la Legislatura es la Ley Fiscal Impositiva que fija los valores de los impuestos inmobiliario, automotor, sellos e ingresos brutos, entre otros, para 2024. En el caso de las partidas inmobiliarias contempla subas de hasta 200% para el 90% de los contribuyentes y fija «topes progresivos» de crecimiento del gravamen más alto para los que tienen mayor patrimonio.

El objetivo del oficialismo es tener aprobadas ambas leyes el próximo jueves. Las dos cámaras fueron convocadas para ese día y ya hay negociaciones en curso para conseguir los votos de la oposición. Kicillof aseguró que «hay una actitud de acompañamiento, una actitud responsable de la oposición que es tan testigo como cualquiera de cómo están afectando estas medidas y que no es momento de no darle los instrumentos mínimos a la provincia de Buenos Aires». La vicegobernadora Verónica Magario, en tanto, agregó que, tanto el PRO como la UCR y los libertarios «han dicho que van a acompañar las dos leyes y emergencias que tenemos».  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace