Kicillof: “Hay que bajar la curva; no sólo lograr que deje de crecer el número de contagios”

El gobernador bonaerense planteó la necesidad de lograr “bajar la curva de coronavirus” y “no sólo lograr que deje de crecer" la cantidad de contagios, y remarcó que es preciso “volver a tierra firme y dejar de estar a 6.000 metros de altura”.

El mandatario bonaerense formuló declaraciones a la prensa al recorrer un vacunatorio instalado en el Parque de la Cervecería Quilmes, junto a la intendenta local Mayra Mendoza, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak.

Allí, el gobernador destacó la importancia del encuentro que ayer mantuvieron distintos gobernadores con el presidente Alberto Fernández y contó que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, les explicó “de manera muy cruda que la situación es muy preocupante”.

Kicillof subrayó la necesidad “de recudir la velocidad de contagio, no sólo de aplanar la curva” y remarcó que “30 mil casos, significa una cantidad de enfermos graves y fallecidos”.

El mandatario analizó que “no nos podemos resignar a la que la gente se contagie”, recordó que “ya una parte del sistema de salud de la Capital desbordó” y planteó que así “no hay sistema que aguante”.

También contó que el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó que la Ciudad Autónoma “tiene ocupado el 84% de las camas del sistema de salud público y el 88% del privadas”, con lo cual la capacidad “ya está llena” y analizó que “con esos márgenes no se pude brindar atención”.

En ese marco, planteó que “CABA tiene el sistema más robusto de la Argentina, con 33 hospitales municipales que antes eran nacionales” y se preguntó: “Si eso está colmado, ¿qué le queda al resto el país?”.

“Nosotros en la provincia triplicamos la cantidad de camas, y tenemos un margen. La curva está un poco estabilizada, pero hay que bajarla”, manifestó el gobernador e indicó que se debe detener el paso del virus, también, porque “los trabajadores de la salud no dan más”.

Luego, expuso que las medidas “oportunas” de restricción que aplicó el presidente Alberto Fernández, “lograron que no se vivan imágenes dantescas como se vieron en el resto del mundo y permitieron reducir la velocidad de aumento”.

“Ahora hace falta bajar la curva, lo dijo hasta el propio jefe de Gobierno (porteño), Horacio Rodríguez Larreta”, expresó Kicillof y apuntó que desde el Gobierno se busca “coordinar con la Ciudad”.

“Hay que bajar la curva, no que deje de crecer; 30 mil contagios son muchísimos muertos. No podemos festejar que paró de subir. Hay que bajarla con menos contactos y menos movilidad porque el virus se contagia persona a persona”, indicó.

Posteriormente, aseveró que, “cuando subieron los contagios, el mundo cerró todo un tiempo” y señaló que “no es la receta bonaerense para la pandemia, sino lo que garantiza caída drástica de casos”.

Finalmente, planteó que observa una “discusión malintencionada sobre la cuestión de la libertad fomentada desde algunos medios y una parte de la oposición instando a que la gente no se cuide” cuando, a su modo de ver, “la libertad te la da la vacuna”.

El gobernador encabeza desde el mediodía una reunión con los 135 intendentes de la Provincia para analizar la situación epidemiológica en cada una de las regiones ante el incremento de casos de coronavirus.

El encuentro virtual se desarrolla por videoconferencia y el mandatario provincial está acompañado en la reunión por su jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y por el ministro de Salud, Daniel Gollan.

En el marco de las nuevas medidas de restricción que se evalúan tanto a nivel nacional como en todas las jurisdicciones, los funcionarios bonaerenses analizarán hoy la realidad de contagios de coronavirus en cada municipio junto a los jefes comunales, así como el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace