Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan en los 135 distritos bonaerenses. El debate sobre el desdoblamiento de la elección en la Provincia.
En medio de las tensiones con la expresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora, el gobernador será orador central del evento en el que se lanzará formalmente la primera de las mesas seccionales bajo el eslogan «Es con Axel», en defensa de la gestión provincial y de su liderazgo de cara a la carrera presidencial 2027.
Según contaron desde la organización a Tiempo, el evento en «La Feliz» será en el Museo Mar por la tarde, y el mandatario se mostrará en el escenario rodeado por los cuarenta jefes comunales que están alineados detrás de su figura en medio de la pulseada interna, por ministros y legisladores, por todo el arco sindical provincial y por referentes de organizaciones sociales como Barrios de Pie y el Movimiento Evita, entre otras.
Las mesas «axelistas» son el germen del armado propio al que convocó el gobernador a fines de diciembre, durante una mateada en la plaza Islas Malvinas de La Plata. «Tenemos que construir un inmenso frente junto a todos los sectores que están en lucha. Como gobernador tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa para el futuro», lanzó el 21 de diciembre pasado y llamó a jubilados, estudiantes, gremialistas, pymes, trabajadores y pequeños productores a sumarse.
El frente político comenzó a organizarse apenas arrancó el año. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, fueron los encargados de darle «organicidad» a las mesas que en la práctica ya están armadas en los distritos, en algunos casos por los jefes comunales y en otros por los gremios y otros sectores.
El objetivo es tener nombres propios en las ocho secciones electorales y en los 135 distritos. La mesa política prepara así el terreno para el caso de que no haya unidad en el peronismo y tengan que ir a internas en Unión por la Patria para saldar las diferencias.
«Nosotros convocamos abierta y pluralmente a todos aquellos que sientan que hay que defender al gobernador, a la gestión del gobierno de la Provincia y a oponerse a las políticas y al gobierno de Milei», señaló el ministro Bianco a Tiempo en una entrevista la semana pasada. Y remarcó: «No es contra nadie, salvo contra las políticas del gobierno nacional. El enemigo a vencer es Milei».
Al lanzamiento en Mar del Plata le seguirán varios más en otras secciones del interior. En la hoja de ruta ya están Junín, el 15 de febrero, y San Nicolás, el 22 de febrero, que pertenecen a la cuarta y segunda sección electoral, respectivamente. También hay intenciones de armar acto en Azul, cabecera de la séptima sección, y en Bahía Blanca, epicentro de la sexta sección.
Estrategia
Mientras pone a punto el frente propio, Kicillof ya entró en la cuenta regresiva para definir cuándo y cómo se votará en la Provincia. El mandatario puede desdoblar y separar el comicio provincial del nacional o convocar a elecciones concurrentes, es decir, el mismo día, pero con sistemas de votación distintos.
La disyuntiva divide aguas entre los socios de Unión por la Patria: el gobernador se inclina por el desdoblamiento para «provincializar» la campaña, mientras que la expresidenta Cristina Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, están a favor de votar el mismo día todos los cargos, lo que implicaría definir una estrategia nacional.
El martes pasado, el gobernador encabezó una cumbre política en Villa Gesell con 35 intendentes alineados con su conducción. El pedido para desdoblar fue unánime. Los jefes comunales pusieron el énfasis en la necesidad de encarar una campaña provincial y distrital que permita defender la gestión en cada territorio, el mismo argumento que esgrimen en La Plata. También hubo un fuerte apoyo al frente «anti Milei» con una meta electoral clara: evitar que La Libertad Avanza engrose su representación en la Legislatura y haga pie en los concejos deliberantes.
Participaron de ese cónclave treinta y cinco intendentes que vienen trabajando en el plan Kicillof 2027 como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fernando Espinoza (La Matanza), Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Fernando Moreira (San Martín), entre otros.
Cauteloso, Kicillof les pidió esperar a que se defina la situación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el Congreso Nacional. «Axel explicó que no se puede tomar una decisión hasta que no se sepa qué va a pasar con las PASO nacionales», contaron a Tiempo fuentes del Ejecutivo. Como en Buenos Aires las PASO están atadas por ley a las primarias nacionales, en caso de que se suspendan, la Legislatura bonaerense deberá definir si las mantiene a nivel provincial. «
En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…
Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.
El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…
Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…
En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…
El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…
Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…
Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…
Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…
Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…
La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…
El jueves 5 se cumplirán cinco décadas del Operativo Independencia y los Organismos de Derechos…