Kicillof hablará en la legislatura del «derecho al futuro»

Por: Jorgelina Naveiro

Será este lunes, al presidir la asamblea postergada por el corte de luz. El mensaje marcará su campaña por la reelección.

Tras la asamblea fallida del 1 de marzo, Axel Kicillof hablará finalmente este lunes ante los diputados y senadores bonaerenses. Allí repasará lo que considera los hitos de los tres años de gobierno bajo el eslogan «Derecho al futuro», que será también el plafón de su campaña por la reelección. La agenda de los próximos meses estará enfocada exclusivamente a mostrar la gestión en el Conurbano y el interior –con actos, inauguraciones y lanzamientos– y sumar volumen electoral de cara a la definición de las listas que, por ahora, lo tiene como único postulante a la Gobernación por el Frente de Todos.

En su cuarto y último mensaje ante los diputados y senadores del oficialismo y la oposición, Kicillof enumerará este lunes, desde las 8, lo que su gobierno consiguió pese a los dos años de pandemia. Los doce «derechos», subrayará el mandatario, que su administración pudo garantizar a los bonaerenses. El primero que mencionará es el «derecho a la educación». Destacará que inauguró más de 130 nuevas escuelas y que, por cuarto año consecutivo, las clases arrancaron sin paros en toda la provincia y anunciará que viene de firmar un acuerdo salarial con los gremios docentes y estatales por una suba del 40% hasta julio. Será literal ya que, un rato antes en la Gobernación, según adelantaron fuentes oficiales a Tiempo, suscribirá el acta paritaria con todos los sindicatos bonaerenses, una foto que capitalizará en clave política.

En la lista que enumerará ante la Legislatura también están el «derecho a la salud», con el triple de camas de terapia intensiva y más de 100 nuevas ambulancias; «a la protección» (seguridad) donde destacará que se incorporaron 4500 nuevos patrulleros y más policías; «a la dignidad», con 10.500 nuevas cuadras de asfalto; «al hogar», con 36 mil viviendas en construcción; al «trabajo», con «la tasa de desempleo más baja de los últimos siete años», y el derecho «al desarrollo» con mejoras en 5200 kilómetros de rutas y 625 nuevos kilómetros de autovía, entre otros.

La agenda de Kicillof estará abocada estos meses justamente a mostrar y capitalizar la gestión en las áreas más importantes y a sumar fotos de cara a la carrera electoral, que ya está lanzada aunque todavía no haya definiciones dentro del Frente de Todos. «En marzo, la prioridad es la educación», apuntaron desde la Gobernación. Habrá cortes de cintas de nuevas escuelas como ocurrió el viernes en Pilar, donde se inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria 31, y también entrega de computadoras del plan Conectar Igualdad Bonaerense, que se presentó el jueves. El martes y miércoles de esta semana que arranca encabezará inauguraciones en Ezeiza y Florencio Varela y repartirá más notebooks.

«Nuestro objetivo es que en los 135 municipios haya escuelas nuevas y que todos y todas puedan acceder a una computadora porque se la merecen y la van a necesitar para seguir desarrollándose», señaló Kicillof el viernes en Pilar, donde también aprovechó para tirar dardos al macrismo: «Frente a los que decían que uno se caía en la escuela pública y, al mismo tiempo, no invertían en educación, respondemos junto a una comunidad educativa que está orgullosa y que trabaja todos los días para mejorarla».

La educación es también el tema neurálgico que la oposición eligió para dispararle en el año electoral. De hecho, a la Asamblea Legislativa del miércoles –que se conformó, pero luego se suspendió por la decisión de Kicillof de postergar su discurso debido al apagón de luz que afectó a parte del AMBA– los diputados y senadores de Juntos llevaron pancartas con la leyenda «No al adoctrinamiento en las escuelas» en rechazo al documento elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense para que se trabaje en las escuelas secundarias sobre los 40 años de democracia. Los legisladores volverán a la carga con el tema este lunes.

Además de la agenda educativa, Kicillof prepara anuncios en materia de seguridad ya para abril, como otro de los ejes centrales de su plan «6 por 6», que lanzó hace más de un año con miras a su reelección. Habrá incorporación de más patrulleros, motos, drones, cámaras y también helicópteros. Y también avances del plan penitenciario que busca sumar plazas con nuevas alcaidías para descomprimir las comisarías y afectar así más efectivos al patrullaje en las calles. Otras de las áreas prioritarias que pondrá en valor al calor de la campaña serán las de salud e infraestructura, donde el acento estará puesto en las obras en hospitales, las cuadras asfaltadas y la extensión del servicio de agua y cloacas a nuevos hogares. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace