Kicillof habilitaría algunas aperturas y ya piensa en salir del aislamiento obligatorio en octubre

Por: Jorgelina Naveiro

Comenzó a definir la nueva etapa que arranca el lunes con intendentes y expertos. Analiza dar luz verde a la construcción en el AMBA y salir de la cuarentena en 15 o 20 días si bajan los casos.

El gobernador Axel Kicillof se reunió hoy con intendentes y con el comité de expertos para analizar la situación epidemiológica y definir qué hacer con la etapa de la cuarentena que comenzará el lunes. Aunque seguirá el aislamiento, el Ejecutivo analiza habilitar actividades puntuales como la construcción privada y las visitas a los cementerios en los distritos del AMBA, como un paso más hacia la nueva normalidad que podría llegar en octubre.

El mandatario, junto a su gabinete y los jefes comunales del oficialismo y la oposición, analizaron en videoconferencia la curva de casos, la ocupación de camas de terapia intensiva y también el sistema de fases actual. Los contagios en el AMBA siguen en una meseta alta pero bajo control, mientras que el interior sigue complicado por la aparición de más brotes.

En este marco, Kicillof explicó que los casos de COVID-19 que antes se concentraban en el AMBA ahora «avanzaron hacia el interior del país y de nuestra provincia» y agregó que «aunque no hay un colapso del sistema, la situación es muy frágil, y hoy nos toca cuidar a los vecinos y vecinas para evitar más contagios». 

El mandatario escuchó los pedidos de los intendentes y les adelantó que, pese a continuar en el ASPO a partir del lunes, la idea es habilitar aperturas puntuales de actividades para los distritos que atraviesan la Fase 3, siempre con prioridad en lo productivo. Por ejemplo, la construcción privada y también las visitas a los cementerios, dos reclamos que se repiten entre los intendentes. No está en los planes, sin embargo, dar luz verde al sistema take away plus para los bares, restaurantes y cafés, o abrir los gimnasios ni permitir las reuniones sociales todavía.

En este punto, Kicillof defendió el sistema de fases que funciona en la Provincia desde junio, frente a los cuestionamientos de algunos intendentes opositores que piden revisarlo y que, incluso, se apartaron de la normativa provincial. «El sistema de fases que estamos llevando adelante está funcionando bien, en el marco de una enfermedad que no conocemos y todos los días nos obliga a afrontar situaciones nuevas. Podemos tener distintas visiones sobre algunas cuestiones pero con paciencia y con prudencia, continuemos coordinando y trabajando juntos», sostuvo. También les confirmó que habrá una nueva partida
de 1500 millones de pesos para afrontar pago de salarios y de insumos de salud en sus respectivos distritos. 

Kicillof busca comenzar a desandar el camino de la nueva normalidad: la idea es salir del aislamiento para pasar a la etapa de distanciamiento social, con protocolos, en octubre. Cautelosos, en la Gobernación aclaran que eso «sólo será posible» en los próximos 15 ó 20 días si se mantiene la meseta y se siguen desacelerando los casos en el AMBA.

La decisión final sobre la etapa que arranca el lunes se tomará entre mañana y el viernes. Hoy también se reunieron los jefes de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, con su par bonaerense, Carlos Bianco, y de la Ciudad, Felipe Miguel, para analizar la situación en cada distrito. En tanto, Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quedaron en hablar por teléfono.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace