La iniciativa da marcha atrás con la reforma que impulsó María Eugenia Vidal en 2017. Era un pedido de La Bancaria. El proyecto también modifica la forma de financiar la caja que es deficitaria.
La iniciativa, que ingresó ayer por la Cámara de Diputados, deroga la ley 15.008 que fue aprobada en diciembre de 2017 y generó un extenso conflicto con los trabajadores bancarios y múltiples reclamos judiciales.
El proyecto enviado por el Ejecutivo, que fue consensuado con el gremio La Bancaria, vuelve al 82% móvil, baja la edad jubilatoria de las mujeres a los 60 años y cambia la forma de financiamiento, con una mayor contribución de parte de la entidad y de los empleados.
Durante el 48° Congreso Nacional Bancario, Kicillof había adelantado el 23 de junio pasado que estaban trabajando para modificar el marco legal de la Caja del Banco Provincia para «devolverle derechos a los trabajadores».
«Era una situación compleja, ya que había que restituir derechos al mismo tiempo que debíamos recuperar la sostenibilidad y el rol del Banco Provincia para enfrentar a la pandemia», afirmó Kicillof, al tiempo que valoró que «con mucho esfuerzo y seriedad, buscamos una solución de beneficio mutuo a partir del esfuerzo compartido entre todos los actores».
La iniciativa enviada por el Ejecutivo a la Legislatura deroga la ley 15.008 y establece en el artículo 42 que «el haber mensual inicial de las prestaciones será el equivalente al 82 por ciento del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de ciento veinte meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio». En el régimen actual, la jubilación inicial es sobre el 70%.
También modifica la edad jubilatoria de las trabajadoras del banco y la baja de los 65 a los 60 años. En el caso de los hombres se mantiene en 65 años.
Otro cambio sustancial tiene que ver con la forma de financiar la Caja del BAPRO, que cerró el 2020 con un déficit de 9.570 millones de pesos. Esa situación no es nueva y es la razón que esgrimió Vidal en su momento para realizar el cambio en el régimen jubilatorio. El proyecto de Kicillof incrementa los aportes de los activos, los pasivos y del propio banco.
Según explicita el proyecto que tiene la venia de La Bancaria, el aporte de los trabajadores activos subirá del 14 a 16%, el de los jubilados del 10 al 12% y el del banco del 16 al 21%. El objetivo es aliviar el costo del déficit para la amdinistración central.
Por último, el proyecto incluye un artículo que establece que las futuras modificaciones que eventualmente propicie el Poder Ejecutivo en el régimen jubilatorio «deberán contar con una instancia consultiva previa a su presentación ante la Legislatura, de la que participarán el Banco Proivncia, la Asociación Bancaria y cualquier otra asociación y/o institución que acredite un interés legítimo en los alcances de la cobertura y sostenibilidad del sistema».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…