Kicillof envió mensaje a bonistas y dijo que la deuda que dejó Vidal es «insostenible»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador habló en conferencia de prensa para explicar el "pedido de consentimiento" a los tenedores del bono BP21 que vence el 26 de enero y que la provincia pidió aplazar hasta mayo. Les pidió "buena fe" y "madurez" para llegar a una salida consensuada. Le pasó factura a la oposición por la ley impositiva.

El gobernador Axel Kicillof pidió «buena fe» y «madurez» a los tenedores de los bonos que vencen el 26 de enero y que la Provincia pidió postergar hasta mayo y remarcó que la deuda que dejó la gestión de María Eugenia Vidal es «insostenible».

El mandatario encabezó una conferencia de prensa acompañado por su ministro de Economía, Pablo López, para dar detalles del «pedido de consentimiento» que emitió hoy su gobierno a los tenedores del bono BP21 que vence el próximo 26 de enero para aplazar el pago de capital por 249.975.000 dólares hasta el 1° de mayo. En tanto, los intereses por 27 millones de dólares serán pagados en fecha. Ahora, el Ejecutivo necesita obtener al menos un 75% de consenso para que el plazo se haga efectivo y no entrar en default. El 22 de enero es el límite para informar si aceptan o no la propuesta.

«Como dijimos antes de asumir, la carga de la deuda en las condiciones en las que está el mercado, que se cerró para Argentina desde marzo de 2018, es insostenible. Tenemos voluntad, y la hemos tenido siempre, de honrar esos compromisos pero en este momento no hay capacidad de hacerlo», explicó Kicillof. Y luego pidió a los acreedores «un accionar igual que el nuestro de buena fe y con madurez para impedir que la resolucion sea desordenada».

El gobernador explicó que, desde antes de asumir, se vienen reuniendo con los acreedores y que están al tanto de la situación financiera de la provincia. Y volvió a apuntarle a la ex gobernadora Vidal al recordar que incrementó la deuda en dólares y que los fondos que dejó en caja -33 mil millones de pesos- no alcanzan para cubrir las obligaciones. «Lo que vuelve insostenible la situación financiera y de deuda de la provincia es el fuerte endeudamiento de la gestión anterior», señaló Kicillof y precisó que «durante los próximos 4 años vencerán 8800 millones de dolares de deuda y la gestión anterior tuvo que pagar 4 mil millones. Sólo este año están venciendo 3 mil millones».

Para graficar cómo creció la deuda durante la gestión de Cambiemos, Kicillof explicó que, en 2015, de todo lo que gastaba la provincia, el 8% eran vencimientos de deuda y hoy es el 15%. «De cada peso que recaude la provincia, 15 centavos deben gastarse en intereses de la deuda anterior, eso sin cubrir las cuestiones de capital», detalló.

También apuntó a la oposición por marcar que el bono BP21 fue emitido por la gestión de Daniel Scioli e intentar así eximir de responsabilidad a Vidal. «De los 2900 millones de dólares que vencen, sólo un tercio son bonos emitidos por gobiernos anteriores al de Vidal», dijo y apuntó que Cambiemos «triplicó los vencimientos en dólares». Pero además recordó que los cambios que introdujo Juntos por el Cambio a la ley impositiva en el Senado bonaerense le restaron recaudación a la provincia -alrededor de 10 mil millones- y empeoraron la situación de las arcas.

«El peor problema que tenemos hoy es que la deuda así como la dejaron es insostenible. Por supuesto queremos evitar el no pago. Estamos buscando el modo de generar una salida a esta dificultad. Yo asumí hace poco más de un mes y dije que los recursos que quedaban no alcanzaban para cubrir las obligaciones», señaló. 

El gobernador también apuntó que no es posible determinar el número de tenedores del BP21 porque, al tratarse de un bono que «está en el mercado», es «variable y dinámico». Sí aclaró que hay tenedores «más grandes y más pequeños». Los acreedores, por su parte, informaron que ya designaron a dos estudios de abogados para iniciar la negociación: por un lado, contrataron a Arnold and Porter, y por otro a Bruchou, Fernández Madero y Lombardi como asesores argentinos. 

Por último, Kicillof aseguró que para recuperar la capacidad de pago, tanto la Nación como la provincia «deben crecer» y aclaró que «no es una receta ideológica o política». «Es claro: si la Provincia o la Argentina generan más valor, su capacidad de pago mejora. Necesitamos ese espacio, y no queremos hacer, como se hizo irresponsablemente en gestiones anteriores, prometer cosas que no se pueden cumplir. Esta propuesta es algo que estamos en condiciones de abordar sin dificultades», remató.






Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

7 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

8 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

8 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

8 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

10 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

11 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

12 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

12 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

13 horas hace