Kicillof entregó patrulleros y drones antes de la veda: «Nunca se invirtió tanto en seguridad»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador entregó 325 nuevos móviles en la Escuela Vucetich y presentó nuevos drones para prevenir el delito en las zonas rurales.

Axel Kicillof aprovechó el último día antes de la veda de actos de gestión para realizar anuncios en materia de seguridad, una de las áreas de mayor demanda ciudadana: entregó 325 nuevos patrulleros que circularán por el Conurbano y presentó los nuevos drones que realizarán vigilancia en las zonas rurales de la provincia. Aseguró que «nunca se invirtió tanto» en materia de seguridad durante un mandato provincial.

El mandatario encabezó temprano el acto de entrega de los nuevos móviles en la Escuela de Policía «Juan Vucetich», en Berazategui, junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, e intendentes de la primera y tercera sección electoral. Ya por la tarde presentó 10 nuevos drones desde Olavarría, ciudad a la que llegó luego de inaugurar una nueva Casa de la Provincia y entregar ambulancias en el distrito de 25 de Mayo. Desde mañana miércoles, ya no se podrán realizar actos de gobierno que promuevan la captación del voto, de cara a las elecciones del 22 de octubre.

Durante la presentación de los nuevos patrulleros, Kicillof recordó que, cuando asumió al frente de la Provincia, el panorama en materia de equipamiento de seguridad era «desolador» y aseguró que recibió 790 patrulleros «destruidos» que no llegaban a cubrir las 1100 cuadrículas del Conurbano, chalecos antibalas vencidos y armas que no servían. «Era un depósito de chatarra. Pero además los chalecos y las armas en un estado lamentable. Tuvimos que deshacernos de muchísimas de esas armas porque no funcionaban y a nadie le importaba», dijo en referencia al legado de la gestión de Cambiemos.

Apuntó que las 325 camionetas nuevas se suman a las 4585 que se entregaron en los últimos cuatro años. «Nunca en un período similar se hizo una inversión de semejante envergadura. Se renovó por completo el parque automotriz de la policía. A eso se agregan 500 motos importadas especialmente para hacer el trabajo de la Fuerza Barrial de Aproximación y la compra 72 mil nuevos chalecos antibalas. Esto sintéticamente en materia de inversión en equipamiento», puntualizó.

Kicillof remarcó que, además del equipamiento, hay un cambio en la formación de los efectivos policiales y de abordaje del delito con la Fuerza Barrial de Aproximación, una policía de prevención, que ya cuenta con 16 bases en los barrios más complejos del Conurbano. «Hemos cambiado por completo la forma en la que se aborda el delito en los barrios: no es un anuncio ni una promesa, ya contamos con más de 8 mil agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación en 16 bases del conurbano», dijo y explicó que estos nuevos agentes se dedican a «caminar los barrios, recorrer las calles, interactuar con los vecinos y vecinas, aompañan a los chicos y chicas a las escuelas, a los comerciantes en horas pico dando seguridad y tranquilidad a nuestro pueblo».

Kicillof cuestionó las condiciones en que dejó a la policía bonaerense el gobierno de Vidal.
Foto: Prensa Gobernacion

El mandatario también destacó como un logro de su gestión que los efectivos de la policía bonaerense lograron la equiparación salarial con las fuerzas federales. «En los cuatro años en que gobernó la derecha se llenaron la boca hablando de seguridad y hubo 5 mil hombres menos que al comienzo de la gestión y salarios destruidos porque perdieron 29 puntos en poder de compra», detalló y aseguró que ahora se equipararon los sueldos y también se los hizo «crecer por encima de los valores de la inflación».

«Tenemos que seguir invirtiendo. El camino no es el marketing, la publicidad, ni los anuncios vacíos, sino la inversión, la profesionalización y la presencia permanente. Es por ahí que estamos trabajando», cerró.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace