El ex ministro de Economía y actual diputado dice que el oficialismo perdió su capacidad de -desde su óptica- mentirle a la sociedad.
La frase describía lo que en ese momento estaba haciendo el diputado y ex ministro de Economía: Kicillof caminaba al costado de las vallas que separaban al corralito de invitados del resto de la multitud. A su paso, el ministro provocaba un verdadero remolino de gente que se le tiraba encima: abrazos, palmadas, besos, las consabidas selfies.
Kicillof se movía en grupo, flanqueado por el economista Carlos Bianco (ex secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería), su vocera Jéssica Rey y el empresario del sector del cuero Ariel Aguilar, representante de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CEGERA) y de buena relación con el ex ministro.
Tiempo consultó a Kicillof en un alto de su caminata entre la gente. Le preguntó por el significado de la multitudinaria convocatoria en repudio al FMI.
Ante la pregunta por la coyuntura económica, el ex ministro advirtió que el efecto social de las políticas de ajuste genera falta de apoyo y que eso puede minar la gobernabilidad.
-Hay situaciones en las que se genera como un click en la sociedad y empieza a pasar algo que hasta ese momento no era registrado por la dirigencia. ¿Es lo que está pasando hoy en la Argentina?
-Yo creo que el gobierno tocó un botón, tocó una fibra, sobre la que no tiene idea. Es una fibra que al mismo tiempo, un poco paradójicamente, sintetiza lo que este gobierno es y lo que vino a hacer: la palabra clave es Fondo Monetario Internacional. Pero ellos no se dan una idea de todo lo que esto significa. Nuestro pueblo todavía tiene memoria. Y sabe bien el daño que ha hecho el Fondo en la Argentina. En las últimas semanas ha despertado mucha gente.
-¿El acuerdo con el Fondo es el factor que faltaba para que una parte de la sociedad haga su proceso y reconozca que estamos mal?
-El acuerdo con el Fondo es una contraseña. Porque el gobierno de Macri ha mentido demasiado. Ha hecho campañas basadas en mentiras. Ya van dos. Pero ahora ha mostrado su rostro, sus intenciones, sus objetivos, yéndose a llorar a Washington a pedirle (al FMI) una ayuda que no puede traer más que desgracias.
-De acá a fin de año, ¿el gobierno tiene capacidad de sostener el repago de las LEBACs si muchos de los inversores decidieran no renovar los títulos? A mediados de junio se viene nuevo vencimiento de letras del Banco Central. Muchos analistas dicen que el gobierno tiene grandes dificultades para sostener su arquitectura económica, incluso en los términos que ellos buscaron. ¿Es así?
-Mire, la verdad es que el gobierno ha conseguido endeudamiento por cifras siderales y eso le da una enorme capacidad financiera. Sin embargo, lo que no está viendo tampoco es el efecto social de sus medidas. Y que eso también es una cuestión de gobernabilidad. No sólo la falta de dólares sino también, y sobre todo, la falta de apoyo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…