El gobernador descartó modificar la ley electoral bonaerense y se apresta a firmar el decreto que convoque a las PASO. Además, le pidió a Alberto Fernández que llame con urgencia a la mesa del Frente de Todos.
El gobernador descartó que vaya a desdoblar la elección provincial de la nacional, como acaba de decidir el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con las elecciones «concurrentes»: cargos nacionales con boleta de papel y cargos locales con boleta electrónica. Y explicó que el «desenganche» en la provincia de Buenos Aires depende de un cambio en la ley 14.086 que fijó las PASO bonaerenses y que el oficialismo no cuenta con los votos para hacerlo.
«Hoy tenemos una ley y no tenemos mayoría. Es un resorte que maneja el Poder Legislativo y nosotros no tenemos mayoría», remarcó en declaraciones al canal C5N y agregó: «De momento, lo que pasó en CABA… yo no tengo ese resorte para decidir sobre las PASO». Aclaró que, aún si tuviera ese resorte, «es una decisión compleja cuando no está definida la estrategia total».
En efecto, la normativa actual fija que las elecciones en territorio bonaerense se deben realizar el mismo día que los comicios nacionales. Entonces, para desdoblar debería modificarse esa ley y, como se sabe, el oficialismo está en paridad en el Senado bonaerense y con números super ajustados en Diputados. Pero más allá del escollo legal, el «desenganche» implicaría para el gobierno de Kicillof hacerse cargo de la logística y el gasto de la organización de los comicios, que quedaría en manos de la Junta Electoral de la provincia. Si se hace en simultáneo, en cambio, es la Junta Electoral Nacional la que carga con la responsabilidad y el desarrollo de los comicios y es por eso que en la Gobernación remarcan que «técnicamente es complejo para un distrito tan grande» como Buenos Aires.
En este marco, Kicillof prepara por estas horas el decreto con el que convocará a las PASO para la provincia de Buenos Aires, que se realizarán en paralelo a las nacionales. Tiene tiempo hasta el 15 de abril para firmarlo, según explicaron en el Ejecutivo a Tiempo.
Pese a confirmar que llamará a las PASO, el mandatario dejó en claro que no está muy convencido de los beneficios que esa estrategia tiene para el peronismo. «Nosotros iremos a la PASO, porque esa es la estrategia que hay y es la que fijó el Presidente y no hemos tenido mucho más que discutir», dijo pero advirtió que «las veces que hubo PASO en el peronismo no fue buena experiencia. Nunca se repite todo. Obviamente, si el planteo de Alberto es PASO y no tenemos para discutir una estrategia, iremos a PASO».
Aprovechó también para pedirle al presidente Alberto Fernández que convoque nuevamente a la mesa nacional del Frente de Todos para discutir una estrategia, en consonancia con el pedido de distintos sectores y del PJ bonaerense. La primera y única vez que el FdT se juntó fue el 16 de febrero pasado. «Hoy estamos en una situación donde debemos fijar una estrategia, frente a una oposición que se está despanzurrando. Necesitamos a nivel nacional una estrategia ganadora, porque lo que hay en riesgo es muy grande«, dijo y le pidió al jefe de Estado: «Hagamos otra mesa o la instancia que sea».
En el final, Kicillof arremetió contra la oposición y aseguró que «no se le cae una idea» y sólo hablan de ajuste y de quitar derechos». Y en este punto volvió a repetir la necesidad de que haya diálogo en la coalición gobernante. «Tenemos que resolver una estrategia, nadie se salva solo. No puede haber aventuras personales. Tiene que ser una estrategia para que no venga la derecha», concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…