Kicillof cruzó a los intendentes de Juntos por el reclamo de autonomía municipal

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador retrucó a los alcaldes de Juntos que se reunieron en Balcarce y le vienen reclamando que descentralice más recursos y los actualice por la inflación.

Al inaugurar una obra de gas clave en el interior bonaerense, el gobernador Axel Kicillof le respondió este martes a los intendentes de Juntos que vienen pidiendo por la autonomía municipal y reclamando una actualización de los fondos para obras. «Nadie se salva solo», disparó el mandatario y aseguró que se trata de «coordinación, responsabilidades y control».

Kicillof llegó hasta ese distrito agropecuario del norte de la provincia para inaugurar la red de gas natural en la localidad de Fontezuela, una obra que beneficiará a 160 familias y permitirá abastecer a industrias de la zona. Los trabajos habían sido paralizados y judicializados en la gestión de María Eugenia Vidal. En ese marco se dio el contrapunto con el intendente local, Javier Martínez (PRO) por la autonomía municipal, el reclamo que el Foro de Intendentes de Juntos reavivó el viernes pasado en la cumbre de Balcarce.

El jefe comunal de Juntos habló en el arranque del acto y, tras agradecer a Kicillof por la finalización de la obra de gas, aprovechó para reiterar el pedido de «descentralización» y pidió «ponerse de acuerdo» en cosas básicas como la seguridad y las obras, los ejes de la pelea con los intendentes del PRO. «Necesitamos ponernos de acuerdo en las cosas que aún faltan y que somos conscientes de que los vecinos necesitan», dijo Martínez antes de referirse a la autonomía municipal. «Todos tenemos la mejor predisposición para que las cosas sean una realidad, más allá de la burocracia, de los trámites de una provincia tan grande, en algún momento deberemos rever algunas cuestiones de autonomía, sobre descentralización, lo estamos trabajando», agregó.

Kicillof fue el encargado de cerrar el acto, luego de las palabras del subsecretario de Energía, Gastón Ghione. Primero hizo un racconto del derrotero de la obra que comenzó en 2018 y se paralizó en 2019 pese a estar con un importante grado de avance. Fue judicializada y se reactivó en 2020 con una inversión de 260 millones de pesos. «A veces es más fácil empezar una obra de cero que concluir una que está con un grado de avance elevado, porque hay deudas con empresas, o está judicializada. Cuando asumimos la responsabilidad de gobernar nos encontramos con muchas obras que se habían frenado por temas políticos. Se pararon después de las PASO de 2019», advirtió.

Aseguró que se trata de una obra que «es inviable» desde el punto de vista económico y que, por eso, «el mercado nunca lleva adelante», pero que hay que impulsar porque llevan igualdad y dignidad a nuestra Provincia». También repitió que cuando asumió se propuso terminar todas las obras las haya empezado quien las haya empezado.

Y en medio de su discurso, al hablar del costo de 1400 millones para otra obra pendiente en el parque industrial de Pergamino, le retrucó al intendente anfitrión. «Vos decías autonomía municipal. Autonomía o no autonomía jamás se va a poder hacer una obra de este tipo. Ahí tiene que estar la Provincia haciendo obras estructurales en todo el territorio y teniendo en cuenta cuando es más de un municipio, tampoco puede el municipio. Es un trabajo permanente que tenemos que hacer», señaló Kicillof.

Más adelante amplió su idea. «Estoy de acuerdo con la discusión de la autonomía pero pienso que la cosa es más básica. No es una cuestión de autonomía porque nadie se salva solo tampoco. Es una cuestión básicamente de articulación, de coordinación, de distribución, de responsabilidades, de presupuestos y de control. Con sólo decir qué es tuyo, qué es mío y de dónde sale la plata, y despues efectivamente hacerlo, vamos a avanzar mucho más de lo que ocurre ahora», señaló el gobernador.

Los intendentes opositores, especialmente los del PRO, vienen librando una pelea con Kicillof por los recursos para obras y para seguridad. Le reclaman que actualice el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) y el de Seguridad, que se fijan en el presupuesto provincial, ya que aseguran que quedaron desfasados por la inflación.

El viernes pasado, el Foro de intendentes de Juntos se reunió en Balcarce y emitió un comunicado en el que aseguraron que la autonomía municipal es «el mejor camino para llevar mejores servicios y políuticas públicas a los bonaerenses» y volvieron a reclamar «mayor descentralización» de los recursos. Las quejas de la oposición anticipan el debate que se vendrá cuando Kicillof envíe el presupuesto 2023 a la Legislatura y arranque la negociación de cada fin de año.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace