El gobernador habló del caso que conmociona al país. Aclaró que comparte el diagnóstico sobre la inseguridad con Berni y también admitió que hay que cambiar el régimen penal juvenil.
El mandatario, que suspendió el cierre de campaña y toda la agenda prevista de cara a las PASO del domingo, habló del caso de Morena en declaraciones radiales a Radio con Vos y Urbana. Tras asegurar que la muerte lo «conmocionó», contó que habló con la familia de la nena y con los abuelos maternos. «Rápidamente se dio con los sospechosos. La abuela materna pedía, y es lo que todos esperamos, que haya castigos a los responsables de esto», señaló y consideró que como «los delitos son multicausales, la respuesta debe ser multiagencial».
En las últimas horas fueron detenidos los hermanos Miguel Ángel Madariaga (28), alias «Miguelito», y Darío Humberto Madariaga (25), a quienes la titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de Lanús, la fiscal Silvia Bussano, les imputó el delito de «homicidio en ocasión de robo en concurso real con encubrimiento».
Kicillof detalló que el gobierno está trabajando, a través de la intervención de cinco ministerios, en la contención tanto de la familia como de la comunidad educativa de la escuela Almafuerte N°60, de Lanús. «Está trabajando la gente de acompañamiento a las víctimas del Ministerio de Justicia, el cuerpo de Salud Mental y también la Dirección General de Cultura y Educación», contó.
Explicó que también habló en tres oportunidades con el intendente en uso de licencia de Lanús y precandidato a gobernador de Juntos, Néstor Grindetti. «Les pregunté qué necesitaban, me puse a disposición. No me voy a poner a discutir en una situación así, ni a tratar de hacer señalamientos. Podría dar datos de la asistencia (de la Provincia) al municipio, pero no es lo que se espera y no lo voy a hacer», remarcó, quien en todo momento aseguró que «es un tema tremendamente delicado».
El gobernador también aclaró que con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, comparten el mismo diagnóstico sobre la inseguridad y aclaró que el funcionario no piensa que se resuelve «con facilidad» la problemática, como dijo el miércoles.
«Berni habla permanentemente de su enfoque, dice que es multiagencial. Incluye a la Justicia, a los intendentes. Y él decía ayer que hay que ponerse de acuerdo. Incluye también modificación de leyes, grandes discusiones sobre el (fuero) Penal Juvenil, el Código Penal. Incluye muchísimas discusiones», argumentó el gobernador. Y agregó: «Obviamente vi que hay quienes quieren generar una especie de conflicto (entre los dos), pero dijimos lo mismo».
En este marco, Kicillof admitió que también hay que «discutir de nuevo» el régimen penal juvenil que rige en la provincia, aunque consideró que no es cuestión sólo de bajar la edad de imputabilidad de los menores como plantea una parte de la oposición.
«Hay que discutirlo de nuevo. A veces la cosas se concentran como si fuera solo un tema de la edad, el número, pero es muchísimo mas complejo. No hay que tomarlo con liviandad, no se soluciona así. Hay que dar el debate público que es legislativo, no es del Ejecutivo», aclaró y remarcó que el gobierno después «lidia» con la aplicación de esas leyes «cuando la justicia no actúa».
En busca de dar por cerrada la polémica que había generado la frase de Berni, el mandatario sostuvo que «en este momento debemos trabajar, acompañar a la Justicia y dejar actuar a la Justicia. Como dijo el ministro Berni, hay que abordar el tema rápidamente. Se puede avanzar. Hicimos muchísima inversión. No es momento de hablar de ello, pero lo peor es que aparezcan consignas facilistas. Vamos a seguir trabajando, invirtiendo y tratando de resolver eso con más Estado».
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…