La audiencia con los maestros es el viernes y con los estatales el próximo martes. El piso lo fijará la negociación nacional que comenzó el lunes.
13 de julio de 2021. El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un reunión con distintos gremios acompañado por parte de su gabinete. Foto: Mariano Sanda
La reunión con los maestros nucleados en el Frente de Unidad Docente (FEB, SUTEBA, SADOP, AMET, UDOCBA), UPCN y ATE se realizará el próximo viernes a las 10.30 horas, según confirmaron a Tiempo desde el Ministerio de Trabajo.
En febrero, los gremios y el gobierno firmaron un acuerdo por una suba del 35% por los primeros nueve meses del año, a pagar en tres cuotas: 14,1% en marzo, 7,9% en julio y 13,2% en septiembre. Además se acordó renegociar salarios en noviembre si éstos quedaban por debajo de la inflación.
Debido a la escalada de los precios, Kicillof resolvió hace un mes adelantar el pago de 8 puntos de la última cuota del acuerdo a los docentes y a los estatales. Aceptó también renegociar salarios en agosto y no en noviembre, como estaba previsto originalmente. Es en este marco que ahora convocó a los sindicatos.
Los gremios anticiparon que pedirán un 10% más, para llegar de mínima a una suba anual del 45%, y una nueva revisión en diciembre. La pauta la marcará, como siempre, la paritaria nacional que comenzó ayer entre el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país. No hubo acuerdo y la oferta -cuyo número no trascendió- fue rechazada por «insuficiente». Pasaron a cuarto intermedio hasta el miércoles o jueves.
En tanto, los sindicatos que representan a los estatales de la ley 10.430 -ATE, FEGEPPBA y UPCN- fueron llamados a audiencia paritaria para el martes 17 a las 15 horas. En este caso, los gremios también piden recuperar el poder adquisitivo perdido, la suba de las aignaciones familiares y la convocatoria de las mesas sectoriales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…