Kicillof, contra los fallos de la Corte: son «una violación» a los otros poderes del Estado

El gobernador bonaerense defendió el pedido de juicio político, en una entrevista cedida al diario La Nación.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, defendió este jueves el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, al evaluar que tanto el fallo por la reforma del Consejo de la Magistratura, como los fondos coparticipables para la ciudad de Buenos Aires constituyen «una violación» sobre los otros poderes del Estado.

«A la Corte se le inicia juicio político por haber violado la división de poderes, cosa que hizo de manera obvia, flagrante, e inédita en la historia. Es una presentación formal, hecha por canales institucionales, cumpliendo con la presentación formal, cumpliendo con la Constitución», explicó Kicillof durante una entrevista publicada esta mañana por el diario La Nación.

En ese marco, dijo que los gobernadores que acompañaron el proceso de remoción impulsado por el gobierno nacional firmaron un documento que establece que el máximo tribunal «violó la división de poderes», algo que en el caso de los fondos coparticipables para la Ciudad de Buenos Aires resulta «clarísimo».

Sobre los gobernadores que no acompañaron al presidente Alberto Fernández en el pedido de juicio político, el mandatario provincial indicó que fueron «18 los gobernadores cuestionaron el fallo (de la Corte sobre la coparticipación) diciendo que violaba la división de poderes».

«Algunos resolvieron dar el paso de firmar el juicio político y otros no. Lo tienen que definir ellos. Hubo un Presidente (Alberto Fernández) acompañado de once gobernadores y eso es un montón»

Al ser consultado sobre declaraciones formuladas por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quienes se mostraron partidarios de ampliar la Corte o modificar el Consejo de la Magistratura por DNU, manifestó «estar estudiando» esa posibilidad.

«La Corte está en cuestionamiento por violar la división de poderes. Le da la plata a (Horacio Rodríguez) Larreta. Eso está prohibido por la Constitución. Lo tiene que hacer el Legislativo», indicó.

Por último, Kicillof objetó que la Corte haya puesto en vigencia nuevamente «una ley que estaba derogada hace 16 años para que el presidente de la Corte (Horacio Rosatti) sea también el titular del Consejo de la Magistratura».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace