Kicillof confirmó que el 1° de marzo volverán las clases presenciales

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador aclaró que no será "como antes de la pandemia" y que habrá un mix de actividades en el aula y virtuales. También celebró la baja de casos de coronavirus de la última semana y aseguró que las medidas restrictivas fueron "un éxito".

Desde Monte Hermoso, adonde se reunió con intendentes para evaluar la situación epidemiológica, el gobernador Axel Kicillof confirmó hoy que comenzaron a bajar los casos de coronavirus como consecuencia de la restricciones, al tiempo que aseguró que su gobierno trabaja para volver a las clases presenciales el 1° de marzo en la provincia, aunque no «como antes de la pandemia».

Como cada martes, el mandatario brindó una conferencia de prensa para hablar de la evolución de la pandemia en la provincia y, en especial, en los distritos turísticos. En ese marco, sostuvo hoy que la restricción nocturna que comenzó a aplicarse el 11 de enero en la provincia fue «un éxito» porque la curva de contagios se estabilizó y comenzó a descender, aunque todavía a un ritmo menor al de la primera ola de 2020.

«A festejar porque el sacrificio terminó en un éxito», destacó Kicillof y aseguró que la baja de casos en el AMBA y en el interior que comenzó a registrarse la semana pasada es «producto del cumplimiento de las medidas, de la solidaridad y el sacrificio».

En efecto, el ministro de Salud, Daniel Gollan, informó en la conferencia que durante la semana que terminó el domingo los contagios bajaron de un promedio de 4510 a 4215 por día en toda la provincia, de 2969 a 2836 en el AMBA y de 1529 a 1369 en el interior. Kicillof advirtió que, si los contagios hubieran seguido creciendo al ritmo de las últimas semanas de diciembre y la primera de enero, los positivos podrían haberse disparado a 9 mil casos por día.

«Hoy lo que tenemos que hacer es consolidar esa reducción de los casos que se consolide y que la baja se acentúe», sostuvo el gobernador y aclaró: «Si la baja se acentúa vamos a poder flexibilizar las restricciones; si esto crece habrá más restricciones».

El gobernador también confirmó que ya se vacunaron 100 mil trabajadores de la salud y que la web «Vacunate» ya alcanzó el millón de bonaerenses inscriptos para recibir la Sputnik V o las vacunas que lleguen en los próximos meses a la provincia. «Les pido, por dignidad, cortenlá con la campaña antivacuna», dijo en un nuevo mensaje a la oposición y reiteró que «la liberación es la vacuna».

Consultado sobre el arranque del ciclo lectivo en la provincia, el mandatario confirmó que trabajan para volver a las clases presenciales el 1° de marzo pero aclaró que «no será como antes del coronavirus» y que es así «en todos los países del mundo».  

«El 1°de marzo estamos pensando en una vuelta de clases, obviamente pensando en una presencialidad pero, como ocurre en todos los países del mundo, la presencialidad no es como la de antes», advirtió y precisó que «se trabaja con menos alumnos, se desdoblan los grupos, se hace con la mayor ventilación posible».

En medio de esa nueva normalidad, el gobierno bonaerense planea combinar clases en el aula y clases virtuales. «Estamos pensando muchas cosas a la vez y Se termina combinando presencialidad con virtualidad, pero con la posibilidad de hacerlo a una manera distinta de lo que fue en 2020», sostuvo.

En este punto, Kicillof evaluó que hoy el gobierno tiene muchos elementos que no tenía en marzo de 2020, cuando se dictó el aislamiento preventivo, como los protocolos, las capacitaciones y la vacunación que comenzará en febrero a docentes y no docentes. «Estamos con un trabajo muy intenso para que haya alguna forma de presencialidad», remarcó y dijo que está «cansado» de que le pidan que «vuelvan las clases» cuando en 2020 nunca se suspendió el ciclo lectivo.

Señales positivas


Durante la conferencia, el ministro Gollan habló de los distintos indicadores que muestran la tendencia a la baja, más allá de la curva de casos en sí, como los llamados al 148, la ocupación de camas y el nivel de positividad.

«La semana anterior estábamos realmente preocupados porque veníamos de tres semanas de una suba de casos muy abrupta, en una proporción muy superior en velocidad de crecimiento a lo que fue la primera ola. Se tomaron medidas y en función de eso empezamos por un sendero de estabilización que es posible que se transforme en una linea descendente», advirtió Gollan.

El titular de Salud explicó que el indicador preventivo de llamadas al 148 venía de «una subida estrepitosa» y comenzó a bajar, y que esa tendencia se repitió en la cantidad de camas de terapia intensiva ocupadas. En este punto, precisó que la ocupación de camas alcanza el 57,29% en el Conurbano y es del 42,15% en el interior.

Gollan puntualizó también que la positividad estaba en 19 o 20% en diciembre, subió al 50% en las últimas semanas y ahora comenzó a descender aunque, acotó, «en forma lenta».

Por su parte, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, habló de los municipios que bajaron o subieron en el sistema de fases esta semana, como consecuencia de los casos que tuvieron en los últimos siete días y precisó que hay 13 municipios en fase 3 y 113 en fase 4. En tanto, hay 9 municipios en fase 5, la más permisiva de las tres, en donde no rigen las restricciones nocturnas ni sociales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace