Kicillof cerró la temporada y anunció tercera dosis libre para mayores de 12 años

Por: Jorgelina Naveiro

En la última conferencia del verano, el gobernador repasó los números de la temporada y anunció dosis de refuerzo libre para mayores de 12. "Este verano lo tuvimos porque estuvo el Estado presente", aseguró.

En la última conferencia del verano, el gobernador Axel Kicillof anunció que, desde este miércoles, en la provincia habrá tercera dosis libre para los mayores de 12 años, al tiempo que aseguró que fue justamente la vacunación contra el COVID-19 la que posibilitó una «temporada histórica» con 9,5 millones de turistas que eligieron a la provincia para sus vacaciones. «Vacunamos, vacunamos y vacunamos, y eso posibilitó la reactivación de este verano y una temporada récord», apuntó.

Kicillof habló desde Mar Chiquita, en donde encabezó la décima y última conferencia de la temporada acompañado por sus ministros de Salud, Nicolás Kreplak; de Producción, Augusto Costa; de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout. «Teníamos vacuna libre en primera y en segunda dosis desde los 3 años y teníamos la tercera dosis libre a partir de los 18 años. Desde mañana, hay tercera dosis libre desde los 12 años de edad» anunció y remarcó: «Vacuna libre, gratuita, universal y federal, así terminamos esta temporada con un operativo de vacunación que nos permitió volver a vivir».

El mandatario, que hablará este miércoles en la Legislatura bonaerense para dejar inaugurado el 150° período de sesiones ordinarias, dijo que la provincia vivió «una explosión turística merecida» y acotó que «era necesario y urgente poder tener una temporada que marcara un quiebre con respecto a dos años durísimos».

Aclaró, no obstante, que fue «una temporada histórica, producto del esfuerzo, el trabajo, de la planificación y de la solidaridad del pueblo» de la provincia. «Este verano lo tuvimos porque estuvo el Estado presente, porque volvimos a tener un estado al servicio de la gente», subrayó.

En este punto habló del plan Vacunate que se llevó adelante en la provincia y lo comparó, aunque sin mencionarlo de manera explícita, con el del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. «La provincia fue la locomotora de la vacunación. Vacunamos cuando parecía imposible llegar a este alcance. Nosotros no tenemos que vacunar a una ciudad sino a 3 mil ciudades y no tenemos que vacunar a 200 kilómetros cuadrados sino a 307 mil kilómetros cuadrados, y no tenemos que vacunar a 2 ó 3 millones sino a 17 millones de personas. De ese total vacunamos a 16 millones, récord total en la provincia», enumeró.

«Vacunamos, vacunamos y vacunamos, y eso posibilitó la reactivación de este verano y una temporada récord», señaló el gobernador y le mandó un mensaje a los antivacunas: «Decían que la libertad era no cuidarse, la libertad era cuidarse y vacunarse. Al odio y a los antivacunas le respondimos con amor y solidaridad».

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, por su parte, aseguró que la provincia de Buenos Aires fue el destino más elegido por los y las argentinas para vacacionar y que la temporada «quedará en la historia».

«La temporada llega a su final de la mejor manera, superando incluso las expectativas que teníamos. La Provincia recibió casi 9,5 millones de turistas en la temporada y se posiciona como el destino favorito de los argentinos y las argentinas», señaló Costa.

El funcionario aseguró que «el promedio de turistas en el verano 2022 fue «un 19% más alto que en los últimos cinco años» y acotó que «incluso en pandemia estamos un escalón arriba de los niveles pre pandemia». «Cerramos un verano que va a quedar en la historia de la provincia», afirmó.

Foto: Ronaldo Schemidt / AFP

Casos y vacunas

El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, brindó el reporte epidemiológico semanal y precisó que los contagios bajaron un 25% más en los últimos siete días en la provincia y que en las últimas cinco semanas los casos «se redujeron un 90%».

La ocupación de camas, en tanto, también sigue en baja. Sobre un total de 4895 camas totales, en la actualidad hay 2303 ocupadas, es decir el 47%, pero sólo 378 están ocupadas con pacientes con coronavirus, lo que implica el 17%.

Kreplak también precisó que, a diferencia del pico de fallecidos en la segunda ola cuando hubo 1900 muertos, mientras que en estas semanas el pico fue de 800.

«La evolución de la pandemia ha sido muy distinta y eso es por la vacunación», evaluó y precisó que el 93% de los bonaerenses fueron vacunados con una dosis, el 83% tiene el esquema completo y casi el 40% tiene la dosis de refuerzo dada.

A horas del inicio del arranque de clases en toda la provincia, el ministro apuntó que «el 93% de los adolescentes de 12 a 17 años se vacunaron y el 78% tiene el esquema completo». En tanto, en el caso de la población infantil, precisó que el 77% de los niños y niñas de 3 a 11 años se vacunó con una dosis y el 56% ya tiene las dos. Y apuntó que, en el marco de la campaña de vacunación escolar, se inmunizaron a 184 mil niños y niñas en las escuelas públicas bonaerenses.

«Si pensamos que la provincia con 17 millones podría ser un país, la provincia sería la cuarta con mayor número de vacunados en el mundo», graficó Kreplak sobre el alcance del plan «Vacunate».

En este punto habló de los habitantes de otras provincias y de CABA que se vacunaron durante sus vacaciones en la provincia. En total, 311 mil personas de otros distritos se inmunizaron contra el COVID-19 en enero y febrero, entre ellos 189 mil porteños. Kreplak puntualizó que esto implica que «el 13% de los residentes de la Ciudad se vacunó en la provincia».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

19 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace