Axel Kicillof avanza con el primer paso para una reforma judicial

Por: Jorgelina Naveiro

Presenta seis proyectos de ley para actualizar y agilizar la justicia. Busca cambiar el Código Procesal de Familias, Civil y Comercial, la ley de Procedimiento Laboral y la ley del abogado del Niño y la Niña, entre otros. Habrá consulta pública a gremios, universidades, colegios profesionales, antes de su envío a la Legislatura.

El gobierno de Axel Kicillof presentará mañana seis proyectos de ley con los que busca agilizar y actualizar la justicia bonaerense. En el paquete se incluyen un nuevo Código Procesal Civil y Comercial, una nueva ley de Procedimiento Laboral y también una norma de Ética Pública, que serán puestos a consideración de gremios, ONGs, colegios profesionales y universidades antes de ser enviados a la Legislatura.

El lanzamiento de la plataforma digital con los proyectos se realizará mañana a las 10 durante un acto que encabezarán el ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario general de la Gobernación, Federico Thea, en el Salón Dorado de la Gobernación.

El paquete incluye un nuevo Código Procesal de Familias, Civil y Comercial, que incorpora los principios del Código Civil y Comercial, las leyes de protección de niñas, niños y adolescentes, Salud Mental y Defensa del Consumidor. Incluirá también un sistema de trámites procesales y notificaciones más ágil y tendrá perspectiva de género, según precisaron desde el gobierno a Tiempo.

Además, se presentarán cambios a la ley de Procedimiento Laboral N° 15.057 y una reforma integral de la Ley de Régimen Pericial para jerarquizar esa tarea y aumentar el número de profesionales de manera de garantizar un mejor funcionamiento del sistema.

El cuarto proyecto es una nueva ley del Abogado del Niño, Niña y Adolescente, adecuada a los estándares internacionales y al Código Civil y Comercial de la Nación. El foco está puesto en la formación de los profesionales y en brindar garantías para que los niños, niñas y jóvenes accedan a la asistencia legal.

Las últimas dos iniciativas son la Ley de Responsabilidad del Estado y la ley de Ética Pública y Transparencia, que buscan llenar el vacío normativo actual en ambas materias.

Los ejes de la reforma judicial fueron presentados el 29 de marzo. Entonces, el Ejecutivo comenzó a trabajar en la letra chica de los anteproyectos que se lanzarán finalmente mañana.

En esa oportunidad, Kicillof explicó que el objetivo de su gobierno era avanzar con proyectos que faciliten el acceso a la justicia. “Queremos que la Provincia cuente con leyes que permitan avances en materia de equidad, igualdad, eficacia, velocidad de respuesta y, sobre todo, que garanticen un acceso más democrático y universal a la Justicia”, señaló. También aclaró que no se trataba de un «paquete cerrado de propuestas», sino que la idea es que todos los sectores puedan hacer sus aportes.

Una vez presentados, los anteproyectos estarán disponibles en una plataforma virtual para que representantes de universidades, ONGs, colegios de abogados, asociaciones de magistrados, sindicatos y toda la comunidad pueda conocerlos, y hacer sus aportes antes de ser finalmente elevados a la Legislatura, donde se dará la negociación con la oposición.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace