Kicillof arrancó la campaña para el 19: «No es momento de descansar ni detenerse»

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador encabezó el primer "Encuentro por la Patria" junto a los intendentes de la Región Capital y la vicegobernadora. Habló en la Plaza Malvinas de La Plata ante ma´s de diez mil personas.

Desde La Plata, bastión clave recuperado por el peronismo, Axel Kicillof puso primera este lunes en la campaña provincial para llevar a Sergio Massa a la victoria el próximo 19 de noviembre. Acompañado por su vicegobernadora Verónica Magario y por los tres intendentes de la región Capital -incluido Julio Alak, quien gobernará esa ciudad desde diciembre-, el gobernador llamó a no parar de militar «ni un minuto» hasta lograr que el ministro de Economía llegue a la Casa Rosada y repitió que el triunfo de Unión por la Patria se construirá en territorio bonaerense. «La Provincia necesita que Sergio Massa sea presidente, necesita que la derecha se vuelva a su casa y nos deje seguir trabajando», señaló.

Kicillof cerró el «Encuentro por la Patria» que se llevó adelante en la plaza Islas Malvinas de la capital provincial, en 19 y 53, un clásico ya de las «mateadas» del mandatario en las últimas tres campañas electorales. Ante más de 10 mil personas que llegaron hasta allí con banderas y pancartas, el mandatario marcó la importancia de seguir militando la boleta de Unión por la Patria, pese a que la elección en la Provincia y en las comunas ya pasó. «La gesta se termina cuando Massa esté depositado en la Casa Rosada. Hoy en La Plata estamos lanzando una enorme recorrida por todas las secciones electorales», dijo y disparó: «Nos declaramos en campaña permanente, ni un minuto de descanso«.

El acto fue el primero de los que se llevarán adelante en estas dos semanas que quedan de campaña hasta la segunda vuelta. Como contó Tiempo, en la hoja de ruta están Bahía Blanca, Olavarría, Junín, San Nicolás y Tandil, como distritos clave para el peronismo por la buena performance que tuvo Massa en las generales. En todos apuestan a conseguir aún más sufragios de cara al 19 de noviembre.

Kicillof repitió que el futuro «sólo tiene sentido» si el peronismo triunfa a nivel nacional. Y recordó la campaña que llevó adelante la militancia de cara al 22 de octubre que permitió obtener la reelección en la provincia «por 20 puntos de diferencia» y la recuperación de 84 municipios, además de dejar a Massa primero en la carrera presidencial. «Tenemos muchísimos motivos para festejar, tenemos inmensa tarea por delante, pero estamos acá reunidos porque sabemos que ese futuro que imaginamos, esos planes, sólo tienen sentido si al triunfo en la provincia le agregamos un triunfo a nivel nacional. No es momento de descansar ni detenerse, lo dijimos el día que nos renovaron el mandato», apuntó.

Consideró también que buena parte de la sociedad «entendió lo que está en juego» y qué hay detrás de las propuestas del rival, Javier Milei, quien acordó con el ex presidente Mauricio Macri y la ex candidata presidencial de Juntos, Patricia Bullrich, tras la primera vuelta. «Estamos convocando a poner la campaña en lo más alto con las mesitas, a seguir militando, a profundizar, a escuchar. Es mucho lo que está en juego en esta eleccción», dijo y apuntó que la oposición ya habla de «vender» el yacimiento de Vaca Muerta. «Han hablado ya de poner en venta Vaca Muerta. Ellos son los que ya vaciaron YPF y Aerolíneas, no podemos permitirlo. Nuestro futuro no está en venta, es nuestro», remarcó Kicillof.

En el final, el mandatario reiteró que Buenos Aires necesita que «en el gobierno nacional haya un presidente que comprenda las inversiones, las obras y el acompañamiento que requiere nuestra provincia» y que ese candidato es Massa. Y enumeró las razones por las que tiene que ganar en el balotaje: «La persona adecuada es la que se plantó frente al FMI, sacó el impuesto a las Ganancias y reforzó las jubilaciones. El próximo presidente tiene que ser Sergio Massa porque es quien estuvo junto a nuestro pueblo cuando más se lo necesitó», cerró.

La primeras foto


El acto de respaldo a Massa sirvió también como primera foto de Kicillof y Alak juntos, luego de que la Justicia Electoral oficializara el resultado que declaró intendente electo al ministro de Justicia y Derechos HUmanos bonaerense, que venció al actual jefe comunal de Juntos, Julio Garro, por 606 votos.

Alak abrió el acto y tras agradecer a los gremios, la CGT regional y las dos CTA y a los movimientos sociales por la militancia territorial y social que permitió su triunfo, sostuvo que hoy se inicia el tramo final de la campaña y llamó a «lograr una victoria arrasadora en la región para que Massa sea presidente». Marcó también las diferencias con Milei. «Acá estamos los que no vamos a aceptar que se deroguen los derechos sociales ni se privatice la salud pública ni se vendan órganos. Acá también los que no estamos dispuestos a entregar nuestro territorio», agregó.

El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, celebró la recuperación de la capital provincial por parte de Alak. «Hace varios días que entro a La Plata y siento un olor a peronismo terrible», dijo y consideró que era necesario que Alak «sea intendente para que en La Plata, Berisso y Ensenada se trabaje en un proyecto de integración regional que mejore la calidad de vida de las y los vecinos». Además pronosticó un triunfo de Massa por «60 a 40» en el balotaje.

A su turno, el intendente de Ensenada, Mario Secco, remarcó el rol de Kicillof en la gran elección que realizó Unión por la Patria el 22 de octubre. «No nos encolumnamos detrás de cualquiera sino detrás del gobernador que puso de pie a la provincia, las escuelas y los hospitales. Acompañamos a aquel que nos dio una victoria contundente en la provincia de Buenos Aires», subrayó, al tiempo que mostró su «apoyo incondicional» para Alak en los próximos cuatro años.

Explicó también que el triunfo de UxP se construyó «en la calle» y que la campaña «se hizo larga» pero eso «fortaleció» al peronismo. «Ahora nos juntamos para seguir caminando todos los barrios y para construir en la calle con nuestra militancia la victoria en la elección nacional«, cerró.

La vicegobernadora Verónica Magario, en tanto, sostuvo que el triunfo fue posible porque Kicillof es «un ejemplo de gobernador» y recordó que es el peronismo el que «le dio a los argentinos derecho a la vida digna, al salario digno, a las vacaciones, a la jubilación digna». En este sentido, remarcó que Massa es el mejor candidato para la Presidencia: «Son tiempos difíciles y en estos tiempos no podemos poner hombres inestables al frente de la Nación».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace