El gobernador acordó con empleados públicos, docentes y médicos un nuevo incremento en dos cuotas de 8%, cada una, para octubre y noviembre, y una suba de 4% más para diciembre. Volverán a negociar a fin de año.
El anuncio llegó tras un fin de semana de negociaciones a contrarreloj entre el Ejecutivo y los sindicatos, que venían pidiendo una nueva recomposición para octubre para no quedar por debajo de la inflación que ya acumula un 66% en lo que va del año. Hasta septiembre, los trabajadores del Estado bonaerense habían cobrado una mejora del 60% y les restaba una cuota del 10% pero recién en diciembre. Es por eso que, tras conocerse el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, la negociación se reactivó. Los gremios presionaban para que la mejora se hiciera desde octubre y se diera a conocer lo antes posible para llegar a tiempo con la liquidación de los salarios que los trabajadores percibirán en los primeros días de noviembre.
Durante la reunión en el Salón de los Acuerdos de la Gobernación, Kicillof anunció a los representantes de los gremios ATE, UPCN y FEGEPPBA (estatales), SUTEBA, FEB, SADOP, AMET, UDA y UDOCBA (docentes), AJB (judiciales) y CICOP (médicos) el nuevo acuerdo paritario que incluye dos cuotas de 8% cada una para octubre y noviembre, y un reajuste de la cuota prevista para el último mes del año que iba a ser del 10% y será finalmente del 14%. La mejora adicional será del 20% y elevará el incremento anual al 90%.
La negociación también incluye una suba del 50% en los montos cobrados en concepto de asignaciones familiares a partir de octubre, y el compromiso de reabrir la paritaria para fines de diciembre para dar cierre a la negociación de 2022.
«Hemos trabajado de forma muy intensa junto a las y los representantes de los sindicatos para cumplir con el compromiso que asumimos desde el primer día y garantizar que las y los trabajadores de la Provincia no pierdan poder adquisitivo», señaló Kicillof durante la reunión que encabezó junto a los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús. Y agregó: «Estamos abordando tanto la recuperación del salario como de las condiciones de trabajo, ya que ambas se habían deteriorado fuertemente durante los cuatro años anteriores».
El titular de ATE Provincia, Oscar De Isasi, por su parte, sostuvo que la propuesta aceptada por los gremios les permitirá «llegar a diciembre con 20 puntos respecto de lo que se había acordado» previamente y también apuntó que «esto es el piso porque acordamos una nueva negociación en diciembre y ninguna negociación salarial termina con una propuesta de aumento cero».
En lo que va del año, el gobierno bonaerense y los gremios renegociaron la pauta salarial anual ya tres veces debido a la escalada de precios. El acuerdo original por un aumento del 42% se firmó en febrero, fue ampliado en mayo al 60% y en septiembre se sumó un 10% más llevando el piso anual al 70%. El incremento anunciado este lunes es el cuarto y eleva la mejora al 90% hasta diciembre.
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…