Kicillof adhiere a la idea de construir un plan y sigue enfocado en la reelección

Por: Jorgelina Naveiro

Cerca del gobernador no descartan la posible candidatura de CFK pero creen que primero hay que discutir un programa, del estilo del 6x6 de su gestión.

Pese a las señales que dio Cristina Kirchner en su clase magistral en el Teatro Argentino de La Plata, en el gobierno bonaerense no cierran la puerta a que finalmente termine siendo candidata. Así lo manifestaron ministros, intendentes y también el gobernador Axel Kicillof, mientras se enfocan en el programa de gobierno, como pidió la vicepresidenta.

«Yo ya di todo lo que tenía para dar», dijo la vicepresidenta el jueves y, aunque la frase quedó resonando en la Sala Ginastera, en el kirchnerismo rápidamente salieron a asegurar que no está descartado que no vaya en la boleta. «No se subió ni se bajó», señaló el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y aseguró que, por el contrario, mostró que está «absolutamente comprometida» con el futuro electoral del Frente de Todos.

La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, hizo la misma lectura. «No sé qué va a hacer Cristina, sí sé que no renunció en el Teatro Argentino. Me parece que centró la discusión sobre un programa y quién va a ser capaz, con todos los compañeros y compañeras, de sostener ese programa y de mantener unido el Frente para sostenerlo, que cada parte del Frente suscriba ese programa», le dijo a Tiempo.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los impulsores junto a Larroque de los plenarios para romper con la proscripción fue tajante y subrayó que ella es el plan A. «Hasta que haya una definición de Cristina o se acabe el tiempo legal, porque para nosotros no hay plan B, salvo que lo diga ella», subrayó.

De recorrida por San Andrés de Giles y San Antonio de Areco, el día después de la charla, Kicillof habló del «orden interno» en el FdT que generó la decisión del presidente Alberto Fernández de bajarse de la reelección y reiteró que su candidata es la vicepresidenta. «La decisión que tomó el presidente produjo una situación que nos permite ahora sí dar una perspectiva de diferentes candidaturas, obviamente. Hay quienes creemos que debería ser Cristina, pero obviamente es algo que tiene que resolver el Frente de Todos y la propia vicepresidenta», aclaró.

En la Gobernación repiten que todavía hay tiempo para la definición de las candidaturas y que hay que enfocarse en el pedido urgente que la vicemandataria le hizo a toda la dirigencia del Frente de Todos, cuando subrayó que «no se trata de una persona» sino de «construir un plan» de gobierno. «Sobreinterpretar a Cristina nunca sale bien. Hay que tomar lo que dijo, laburar en esa línea y avanzar en el programa de gobierno», dijeron cerca del gobernador y agregaron que «para definir nombres hay tiempo». También aclararon que ese plan sí existe a nivel provincial, en referencia al «6 x 6», el programa que Kicillof lanzó en 2021 con el objetivo de ir por la reelección.

El operativo clamor para «romper con la proscripción» de Cristina Kirchner, tras la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, sigue adelante. Ayer se realizó un nuevo plenario, esta vez en el interior bonaerense, en el municipio de Tapalqué, donde se convocó a la militancia de la séptima sección electoral. Fue el cuarto encuentro de este tipo: el primero se realizó en Avellaneda el 11 de marzo; el segundo en Resistencia, Chaco, el 1 de abril, y el tercero en el microestadio de Ferro, en la ciudad de Buenos Aires, el 22 de abril. Los encuentros seguirán en distintos puntos de la provincia durante el mes de mayo y de cara al acto que está organizando la «mesa de Ensenada» para el 25 de mayo, el día que se cumplen 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente.

Plan reelección

En medio de la incertidumbre sobre quién o quiénes serán los candidatos del FdT a nivel nacional, Kicillof sigue firme con su plan para ir en busca de la reelección y ser el único candidato del espacio por la Gobernación. Y de hecho, en las últimas horas ratificó ese objetivo. «En la Provincia estamos, sí, sí, por supuesto», respondió cuando le preguntaron en la última actividad pública de la semana cómo estaba el ordenamiento de las candidaturas en la Provincia. Y amplió: «Obviamente había dirigentes que estaban pensando en competir, en hacer una PASO y lo dije el otro día saliendo del PJ Nacional: quien quiera venir a una PASO con un mejor proyecto, perfecto, bienvenido o bienvenida».

El mandatario se refirió así, aunque sin mencionarla, a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, quien tuvo su propio plenario en Ensenada donde presentó en sociedad a su agrupación «Camino a la Victoria» y pidió que haya elecciones primarias en la provincia, acompañada por la mesa chica del albertismo. La funcionaria, que asistió como invitada a la clase magistral de Cristina Kirchner, evitó no obstante confirmar si finalmente será o no candidata a la Gobernación.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace