Kicillof abre las sesiones de la Legislatura bonaerense con mensaje en clave electoral

Por: Jorgelina Naveiro

El gobernador hablará a las 18 ante el parlamento bonaerense. Hitos de gestión y "derecho al futuro" como slogan de lo que viene. Reclamo por coparticipación y por leyes que no salieron.

Con traje de candidato, el gobernador Axel Kicillof dejará inaugurado este miércoles el 151° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, donde repasará los principales logros de su gestión y planteará su plan futuro bajo el slogan «Derecho al futuro», al tiempo que renovará su reclamo por la coparticipación federal y volverá a marcar las diferencias con la oposición en clave electoral.

La asamblea legislativa está convocada para las 18 horas, horas después de que el presidente Alberto Fernández hable ante el Congreso Nacional. Como es tradición, Kicillof cruzará un rato antes la plaza San Martín que separa la Gobernación de la Legislatura -en pleno corazón de La Plata- para brindar su mensaje ante los 92 diputados y los 46 senadores que integran el parlamento bonaerense, más ministros, intendentes, jueces de la Corte y autoridades eclesiásticas, entre otros invitados.

El mandatario brindará un discurso extenso -de al menos dos horas- en el que se explayará sobre los logros de su gestión a lo largo del año pasado, pero también de su primer mandato que termina en diciembre. La ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey, y el jefe de Asesores, Carlos Bianco, se encargaron de recopilar y procesar la información área por área y, por estas horas, el gobernador pule la redacción final del mensaje que dará a los legisladores del oficialismo y la oposición.

Según anticiparon desde su entorno a Tiempo, el mandatario pondrá el énfasis en los «derechos» que su gestión garantizó para los bonaerenses en educación, salud, seguridad, obras públicas y producción, entre otras áreas. En este racconto, Kicillof destacará las más de 130 escuelas que se inauguraron en estos tres años, las 5 mil obras escolares realizadas y el inicio de las clases en tiempo y forma por el acuerdo salarial con los docentes y estatales. Este miércoles, por cuarto año consecutivo, más de 5 millones de alumnos y alumnas bonaerenses iniciarán el ciclo lectivo luego de que el Ejecutivo llegara a un acuerdo salarial con el Frente de Unidad Docente -que integran FEB, SUTEBA, SADOP, UDOCBA y AMET- que implica una suba del 40%, en tres cuotas, hasta julio.

En lo que hace a la obra pública, el caballito de batalla de su gestión, enumerará las 36 mil casas en construcción, las 10 mil cuadras asfaltadas, los 166 mil nuevos hogares con cloacas y la urbanización en los barrios populares. También hablará de la inversión en materia de salud con la construcción de más de 130 centros de atención primaria de la salud, las obras en 87 hospitales y la incorporación de camas de terapia intensiva; de los logros en seguridad con la entrega de 4.500 nuevos patrulleros y la incorporación de más efectivos y de la ampliación de plazas en unidades penitenciarias y alcaidías.

Los números en materia productiva y, en especial, los de la temporada turística que acaba de cerrar con asistencia récord de 16 millones de visitantes, también se llevarán varios párrafos aparte. Lo mismo ocurrirá con los viajes gratis para egresados, que va por su tercera edición y que viene moviendo la actividad en los meses bajos.

Tras el punteo, el gobernador se enfocará en lo que falta hacer y que ya fue plasmado en el Plan «6×6», que plantea las políticas que desarrollará en caso de acceder a un segundo mandato. Si bien todavía no se lanzó a la carrera oficialmente -ya que dependerá de la estrategia electoral que defina el Frente de Todos y la vicepresidenta Cristina Kirchner- sí anticipó que quiere continuar gobernando la provincia y su equipo trabaja a pleno desde diciembre en la campaña. Incluso repitió varias veces en estos meses que la disyuntiva electoral de este año será «la derecha o los derechos».

En otro tramo de su mensaje, el mandatario volverá sobre el reclamo de más coparticipación para la provincia y criticará el fallo de la Corte Suprema de Justicia que favoreció a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y también cuestionará a Juntos por no defender los intereses de los bonaerenses. «En la provincia faltan escuelas, hospitales, rutas y vinimos a hacerlas pero necesitamos que nos devuelvan los recursos que se llevó la Corte. Tienen que volver los recursos a la Provincia de Buenos Aires», dijo Kicillof en una de las mateadas con vecinos que encabezó en el verano.

Ya en materia legislativa, se espera que el mandatario trace la ruta de los proyectos que planea enviar este año y le reclame a la oposición por las leyes que quedaron sin tratamiento en 2022 y que son claves para su gestión, como la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia. Esa norma fue aprobada en la gestión de María Eugenia Vidal y generó una lluvia de amparos en contra que llegaron a la Corte bonaerense, que pide una solución definitiva. El proyecto está a punto de perder estado parlamentario.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

25 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

31 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

33 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

39 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

53 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace