El secretario de Estado norteamericano anunció el acuerdo para recibir a 3000 refugiados sirios
«El gobierno de Macri está yendo en el camino correcto. Vengo con el mismo optimismo que Obama y estamos muy entusiasmados con las posibilidades de la Argentina», aseguró ante más de 200 empresarios de la Cámara de Comercio norteamericana en la Argentina (Amcham) en el Sheraton Hotel de Retiro. El canciller estadounidense señaló que «ambos países, la Argentina y los Estados Unidos, estamos comprometidos en que la globalización tenga un efecto positivo para los pueblos», al hablar en una conferencia de prensa junto a su par local, Susana Malcorra.
El secretario de Estado prometió luego «un importante flujo de inversiones bilaterales» y puntualizó que «las inversiones forman parte de un proceso que lleva tiempo», por lo cual pidió «que sean pacientes y trabajen para ello. Si el gobierno de Macri continúa con su programa de reformas, habrá inversiones y beneficios en ambos países.»
Cinco meses después de la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Argentina, el funcionario estadounidense afirmó que su gobierno apoya «el esfuerzo de Macri de integrar a la Argentina en la economía del mundo», y anunció que propondrá al país para que «ocupe la Presidencia y sea el organizador de la reunión del G-20 de 2018». «Se firmó en marzo un acuerdo comercial que ilustra las relaciones entre ambos países. Estos U$S 20 mil millones (que anunció Obama) son un piso y no un techo si el gobierno de Macri continúa con la reforma económica», subrayó.
Aseguró luego que la administración macrista «va por el buen camino», y destacó su «magnífico equipo de liderazgo, su capacidad de trabajo, de favorecer los negocios, su sensibilidad y su pragmatismo». Subrayó que «algo emocionante está sucediendo en la Argentina ahora mismo con el nuevo gobierno», y les dijo a los empresarios presentes en el hotel Sheraton de Retiro, donde se llevó a cabo la reunión: «Ustedes están formando parte de esto.»
Remarcó que «el sector privado es el conductor del crecimiento económico», y puso de relieve que «en el mundo actual, la política externa es la política económica y la política económica es la política externa». «Vengo con el mismo optimismo y esperanza que Obama, y estamos muy entusiasmados con las posibilidades de la Argentina por los cambios que están teniendo lugar aquí», afirmó Kerry. El funcionario hizo hincapié en la educación como elemento fundamental para alcanzar un crecimiento, pero también un desarrollo económico.
«El país era reconocido como uno de los líderes de la región. En el mundo, hoy existe una desconexión entre lo que se enseña y lo que el mercado demanda», señaló el funcionario. Por eso, consideró que «es importante que el sector privado esté involucrado en generar educación de excelencia», y sostuvo que «es importante que la Argentina siga este camino y también genere equidad de ingresos».
En otro orden, señaló que «la mitad de los empleos son creados por pequeñas y medianas empresas», y consideró que «los centros de desarrollo para emprendedores tienen un gran impacto para las empresas que empiezan y necesitan un poco de asistencia». «Si nuestro objetivo es que la clase media progrese, debemos hacer lo que podamos para que estas empresas crezcan», puntualizó Kerry. Al referirse al impulso que el gobierno argentino le está dando a la producción de energía renovable, destacó que «es más barata y tiene mejor rendimiento».
«La tecnología se hizo accesible. Podemos usar la energía renovable para combatir el cambio climático y generar empleos», sostuvo el funcionario para indicar finalmente que «el cambio climático es una realidad».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…