Es británico de origen japonés y ha sido traducido al castellano por Anagrama. Se trata de un autor muy conocido en Argentina por novelas como "Un artista del mundo flotante" y "Lo que queda del día".
El galardonado es autor, entre otros libros, de Un artista del mundo flotante (1986) que transcurre en su ciudad natal poco tiempo después del bombardeo atómico; Lo que queda del día, su novela más conocida y Nunca me abandones. Los dos últimos textos han sido llevados al cine. En el caso de Lo que queda del día los protagonistas cinematográficos fueron nada menos que Anthony Hopkins y Emma Thompson. Su última obra es El gigante enterrado.
Se trata de un escritor conocido en la Argentina por haber sido traducido al castellano y editado por Anagrama. Además, ha escrito guiones de cine y televisión. Si hubiera que definir su estilo, lo más lógico sería decir que su estilo consiste en no tener estilo, porque, perpetuo buscador de cosas nuevas, su escritura se caracteriza por la diversidad, aunque un denominador común es el extremo cuidado con que elabora las voces de sus personajes, lo que los torna creíbles y conmovedores.
Su literatura recorre un amplio espectro que va desde la ciencia ficción a la historia ambientada en la Edad Media. Ha escrito en total ocho novelas y en la mayoría de ellas recurre a la primera persona. En El gigante enterrado, sin embargo, cambió la primera por la tercera.
Nació en 1954 en Nagasaki, Japón, pero su familia se mudó al Reino Unido cuando él tenía apenas 5 años. Sin embargo, obtuvo la ciudadanía británica recién en 1982.
Antes de ganar el máximo galardón al que puede aspirar un escritor, fue merecedor de otros importantes premios como el Booker de 1989 por Lo queda del día y la Orden de las Artes y las Letras que entrega el Ministerio de Cultura de la República Francesa.
Con el Nobel entregado a Kazuo Ishiguro suman 28 los autores de lengua inglesa premiados por la Academia Sueca que, en el caso de Ishiguro asegura que «en sus novelas de gran fuerza emocional ha descubierto el abismo debajo de nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo. Si mezclas a Jane Austen y Kafka, tienes a Ishiguro. Ha desarrollado un propio universo estético. Está explorando lo que se tiene que olvidar para sobrevivir como un individuo y como una sociedad».
Como siempre, el anuncio formal del ganador fue hecho por Sara Danius, secretaria de la Academia Sueca, quien leyó el nombre del ganador y los fundamentos de la elección de una carpeta negra tan severa como su blusa cerrada hasta el cuello, un look a tono con la solemnidad de los actos públicos de la institución sueca.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…